Abinader empezó anunciando el fin OISOE y seguirán otras
SANTO DOMINGO.-El próximo gobierno contempla una
serie de medidas tendentes a eliminar entidades públicas innecesarias
actualmente, fusionar algunas cuyas funciones son duplicadas y reducir el
tamaño de otras que por su transformación requerirían una menor burocracia.
La primera alerta la dio el
propio presidente electo Luis Abinader, quien anunció que desde el 16 de agosto
será eliminada la Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado
(OISOE), que en la práctica se dedica a la construcción de obras al igual que
el Ministerio de Obras Públicas.
Reforma de CDEEE
Pero la iniciativa no se detiene ahí. En los planes del nuevo gobierno está convertir a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en una especie de holding dependiente del Ministerio de Energía y Minas que manejará todas las empresas derivadas del proceso de capitalización del sector eléctrico de 1999.
Pero la iniciativa no se detiene ahí. En los planes del nuevo gobierno está convertir a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en una especie de holding dependiente del Ministerio de Energía y Minas que manejará todas las empresas derivadas del proceso de capitalización del sector eléctrico de 1999.
La empresa manejará con un
sólo consejo las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edeeste,
Edenorte y Edesur), la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana
(ETED).
Sin embargo, cada una de
esas unidades de negocios tendrán sus administradores para la implementación de
la política comercial.
Un equipo dentro del
holding CDEEE manejará los contratos con los llamados IPPP y la venta de
energía que produce la Empresa de Generación Hidroléctrica Dominicana (EGEHID)
y Punta Catalina.
Edenorte, Edesur y Edeeste
continuarán funcionando como empresas independientes, propiedad del Estado
Dominicano, al igual que las unidades de la central termoeléctrica Punta
Catalina.
El presidente electo Luis Abinader
anunció durante la visita que realizó al presidente Danilo Medina al Palacio
Nacional su decisión de traspasar a los ministerios correspondientes muchas de
las funciones que ahora asume el denominado Despacho de la Primera Dama.
Planteamiento de Paliza
Ayer el presidente del Partido Revolucionario Moderno y anunciado próximo ministro administrativo de la Presidencia, confirmó que varias entidades serán eliminadas o fusionadas, pero dijo que el presidente electo lo anunciará de manera oportuna en cada caso.
Ayer el presidente del Partido Revolucionario Moderno y anunciado próximo ministro administrativo de la Presidencia, confirmó que varias entidades serán eliminadas o fusionadas, pero dijo que el presidente electo lo anunciará de manera oportuna en cada caso.
El dirigente político
manifestó que los equipos del PRM trabajan en varios proyectos de leyes que
buscan hacer más eficientes algunas áreas del gobierno y no descartó que el 16
de agosto, el presidente electo Abinader aproveche su discurso de juramentación
para anunciar algunas de esas iniciativas.
José Ignacio Paliza anunció
que al igual que la OISOE, otras entidades serán eliminadas, reestructuradas y
refundidas con otras entidades del Estado.
El presidente del PRM
indicó que esta medida es para tener un gobierno más eficiente, más ágil y
menos burócrata.
“Un país pobre como el de
nosotros requiere mucha eficiencia en el manejo de los recursos públicos”, dijo
Paliza a su llegada al hotel Nicolás de Ovando, en la Zona Colonial, donde
trabaja la comisión de transición del próximo gobierno que encabezará Abinader.
Proyecto que falló
La diputada y hoy senadora electa por el Distrito Nacional, Faride Raful, sometió ante la Cámara Baja un proyecto de ley para eliminar varias instituciones públicas y fusionar otras, que a su entender producirían ahorros de varios miles de millones de pesos al año.
La diputada y hoy senadora electa por el Distrito Nacional, Faride Raful, sometió ante la Cámara Baja un proyecto de ley para eliminar varias instituciones públicas y fusionar otras, que a su entender producirían ahorros de varios miles de millones de pesos al año.
El proyecto fue asumido por
la bancada perremeísta, pero quedó sobre la mesa en la Cámara Baja sin que
nunca se llegara a discutir en el hemiciclo.
Apoyo y propuestas
El expresidente de la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César Tiburcio, considera como atinada la decisión del presidente electo Abinader de eliminar la OISOE en su administración, que se inaugura el 16 de agosto.
El expresidente de la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César Tiburcio, considera como atinada la decisión del presidente electo Abinader de eliminar la OISOE en su administración, que se inaugura el 16 de agosto.
Tiburcio manifestó que
existen otras instituciones que duplican sus funciones entre las que citó el
caso del Consejo Estatal del Azúcar, Bienes Nacionales, Instituto Nacional de
Estabilización de Presidios (INESPRE), Instituto Nacional de Bienestar
Magisterial (INABIE), entre otros.
Queda por establecer si
algunos cambios en carpeta incluyen una reforma de la Constitución.
Las claves
La OISOE
Ejecuta proyectos habitacionales, viales, escuelas, hospitales, instalaciones deportivas y restauración de monumentos.
Primera Dama
Este despacho ejecuta proyectos de promoción a la niñez, tecnología y a la mujer.
La visión
Abinader ha prometido eficiencia y austeridad.
Ejecuta proyectos habitacionales, viales, escuelas, hospitales, instalaciones deportivas y restauración de monumentos.
Primera Dama
Este despacho ejecuta proyectos de promoción a la niñez, tecnología y a la mujer.
La visión
Abinader ha prometido eficiencia y austeridad.
Comentarios
Publicar un comentario