Video: Laurentino Cortizo es el nuevo presidente de Panamá
Tras escrutarse el 95% de las mesas
de votación, Cortizo tenía una estrecha ventaja de dos puntos porcentuales
sobre Roux, según indicó en un anuncio al país el magistrado presidente
Heriberto Araúz, en lo que fue un cierre inesperado entre los candidatos de las
dos fuerzas políticas opositoras más importantes del país centroamericano.
Cortizo, del Partido Revolucionario
Democrático (PRD), tenía 33% de los votos frente al 31% de Roux, del opositor
Cambio Democrático (CD) del expresidente Ricardo Martinelli, indicó el
magistrado, una tendencia que según dijo se mantenía estable.
Luego Araúz tomó el teléfono y
marcó al candidato, que esperaba en un punto de campaña junto a su esposa
Yazmín y colaboradores, lo que fue transmitido por la televisión.
“Usted es el ganador virtual de las
elecciones para el próximo quinquenio”, dijo Araúz.
“Con humildad recibo el anuncio,
que es importante para el país”, dijo Cortizo al magistrado durante la llamada.
“Un anuncio de gran responsabilidad”.
El PRD, fundado por el extinto
caudillo nacionalista y general Omar Torrijos _que firmó los tratados que
establecieron la transferencia del canal interoceánico por parte de Estados
Unidos a Panamá a fines de 1999_ regresará al poder por tercera vez en Panamá
desde la transición a la democracia hace tres décadas, tras el fin del régimen
militar. La última vez que gobernó fue con Martín Torrijos, hijo del fallecido
general, en el periodo de 2004-2009.
El Tribunal Electoral informó más
tarde en un comunicado que la Junta Nacional de Escrutinios proclamará a
Cortizo como nuevo presidente el jueves.
El anuncio de la autoridad
electoral se retrasó algunas horas respecto a las anteriores contiendas debido
al sorprendente duelo al final entre los abanderados de las dos fuerzas
opositoras, las cuales lograron captar el respaldo de una parte del electorado
a pesar del hartazgo de los panameños por los escándalos de corrupción y el
estatus quo político.
Esta fue una elección en que
también se reflejó el malestar de los panameños por la desaceleración de la
economía, que de todas maneras ha sido una de las de mayor crecimiento en
América Latina en la última década.
El candidato oficialista, José I.
Blandón, quedó rezagado en un cuarto lugar, incluso por detrás de un
independiente, Ricardo Lombana, que quedó tercero con casi el 20% de los votos,
en lo que fue considerado un voto de castigo contra el gobierno.
Roux, de 54 años y que fue
canciller durante el gobierno de Martinelli (2009-2014), se negó a reconocer el
triunfo extraoficial de Cortizo y planteó dudas sobre los resultados. Denunció,
sin presentar pruebas de inmediato, que hubo supuestas irregularidades que
afectaron a su candidatura.
Cortizo, un empresario ganadero con
estudios en administración pública en Estados Unidos, no demoró en presentarse
ante centenares de sus seguidores que esperaban el anuncio de los jueces
electorales.
“Convoco a todos los panameños a un
esfuerzo nacional para enderezar el rumbo, rescatar el país, enderezar la
economía y construir puentes que nos lleve a un país próspero de ley y orden,
pero sobre todo justo”, señaló Cortizo.
Y es que el porcentaje que obtenía
Cortizo se perfilaba como uno de los más bajo para un ganador de la elección
presidencial desde la transición democrática tras el fin del régimen militar
luego de la caída del dictador Manuel Noriega por la invasión de Estados Unidos
a fines de 1989.
En 1994, en las primeras elecciones
libres, el candidato del PRD Ernesto Pérez Balladares ganó a la oficialista
Mireya Moscoso con el 33,3% de los sufragios y por cuatro puntos porcentuales.
Cortizo sucederá al conservador
Juan Carlos Varela desde el 1 de julio y para los próximos cinco años en un
país de cuatro millones de habitantes que tiene entre sus desafíos sacudirse de
las manchas que le dejó el escándalo de los Papeles de Panamá, los sobornos de
la brasileña Odebrecht, así como alentar la economía y lidiar con su nuevo
socio político _China_, un asunto que inquieta a Estados Unidos.
Varela había ganado la elección de
2014 con el 49% de los votos y con una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre
su más cercano rival.
Cortizo prometió durante la campaña
una “lucha frontal” contra el desvío de los fondos públicos y cerrar las
brechas en uno de los países más desiguales del planeta, según organismos
internacionales.
“No tengo absolutamente ninguna
duda que eso se va a dar en mi gobierno”, manifestó durante la jornada de
votación. Agregó que le daba la bienvenida a los lazos con China pero sin
perjudicar la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de
Panamá.
A los votantes panameños también
les preocupan el creciente desempleo, el declive de las escuelas públicas, un
suministro de agua poco fiable y la corrupción sin castigar. EFE
Comentarios
Publicar un comentario