Senadores impiden plan de gobierno de primer ministro haitiano

Los legisladores fueron liderados
por el senador opositor Antonio Cheramy, del Departamento Oeste, pese al
anuncio del presidente del Senado, Carl Murat Cantave, de que se tomarían las
medidas de seguridad necesarias para garantizar el orden durante la presentación
de Lapin.
El 15 de mayo pasado, también
fracasó el segundo intento de Lapin de presentar su plan de Gobierno ante los
senadores, a pesar de que la sesión se extendió durante varias horas.
Paralelo a esto, la capital
haitiana fue escenario hoy de protestas violentas que incluyeron la quema de
neumáticos y el bloqueo de varias vías.
Al menos tres vehículos fueron
incendiados en Puerto Príncipe y se escucharon disparos de armas automáticas en
los alrededores del Parlamento (bicameral).
Asimismo, el senador Cheramy envió
saludos a la población a través de su cuenta de Twitter y afirmó que el pueblo
entiende "esta lucha, que es su lucha".
El legislador también escribió que
el presidente haitiano, Jovenel Moise, supuestamente quiere la
"confrontación" con el pueblo.
Moise nombró a Lapin como primer
ministro el 9 de abril pasado, puesto que ocupaba de manera interina desde el
mes pasado, convirtiéndose en el tercero que asume el cargo en los últimos dos
años.
Lapin asumió de forma interina el
pasado 21 de marzo como primer ministro, después de que los diputados
destituyeran a Jean Henry Ceant, tras aprobar una moción de censura en su
contra por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis económica.
En esa ocasión, el gobernante
haitiano dijo que había nombrado a Lapin tras las consultas con los presidentes
del Congreso Nacional (bicameral), que deberá conocer próximamente el programa
de Gobierno del nuevo primer ministro, quien también es titular de Comunicación
y Cultura.
Pese a tener mayoría en el Senado y
la Cámara de Diputados, Moise todavía no ha podido aprobar ninguna ley o
política de reforma desde que llegó al poder.
Las condiciones económicas
continúan empeorando, con altos niveles de desempleo e inflación, más
inseguridad y el país sigue sin la aprobación del Presupuesto Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario