Legisladores coinciden en que es pura formalidad práctica el empoderamiento mediante firma que procura el Comité Político peledeísta de su Comité Central
“Es más, por eso los partidos escogen una comisión electoral
y por eso, incluso, los partidos conceden plenos poderes al candidato principal
de la organización”, declaró Báez al favorecer con su firma que se otorgue
poder al Comité Político para aprobar el Reglamento Electoral Interno,
las reservas de candidaturas y alianzas
electorales.
Abundó que el que está adelantando el Comité Político es un
trámite que busca ganar tiempo ante el calendario pre y electoral divulgado por
la Junta Central a partir de las fechas de actividades establecidas mediante la
Ley de Régimen Electoral 33-18.
Insistió en que ya es tradición en el sistema de partidos
políticos del país que se empodere a los máximos dirigentes de las
organizaciones para que éstos pacten y tomen cualquier tipo de decisión que
luego son ratificadas en los plenarios o asambleas.
De su lado el senador
por Azua, Rafael Calderón, dijo que la colecta de firmas del Comité Central
para dar potestad al Comité Político de pactar alianzas y completar posiciones
reservadas es propio del sistema democrático interno del PLD.
“Conviene hacer eso porque legitima cualquier decisión que
pueda tomar en ese sentido el Comité Político del Partido de la Liberación
Dominicana”, dijo Calderón al recordar que el calendario electoral estable que
hasta el 6 de junio próximo cada partido deberá presentar sus reservas de
puestos en sus boletas de votación.
Calderón manifestó que la
colecta de firmas del Comité Central para empoderar al Comité Político
de cara a las reservas electorales y alianzas interpartidarias fue en gran
medida aprobada en la precedente reunión
de ese organismo de dirección peledeísta al escoger por abrumadora mayoría a
los miembros de la Comisión Nacional Electoral.
“El recogido de la firma implica la formalización de ese
mandato”, enfatizó el legislador al descartar que tal decisión genere malestar
interno en el PLD, argumentando que su único objetivo es agilizar los trabajos
de la Comisión Nacional Electoral del partido morado y la estrella amarilla.
Explicó que las firmas del Comité Central que se están
estampando en la casa nacional peledeísta corresponden al proceso regido por la
Junta Central Electoral que reiteró el calendario para informar sobre las
reservas de candidaturas, la conformación de alianzas, la apertura formal del
período de campaña.
“El PLD está haciendo lo que tiene que hacer, está
trabajando, está dando muestras de ser un partido organizado y unido, a pesar
de las diferencias internas que evidentemente existen”, sostuvo.
Por último, el diputado peledeísta Demóstenes Martínez precisó
que el documento con que se colectan las firmas de los integrantes del Comité
Central se circunscriben a la determinación de las reservas electorales por
parte del Comité Político y a la aprobación por ese organismo del Reglamento
Electoral Interno, que se requiere para avanzar los trabajos con miras a las
primarias de octubre.
Explicó que antes de la reciente Ley de Partidos y
dicha reserva era potestad del Comité Político, pero que con la nueva
legislación expresamente se le consigna al máximo organismo partidario, que
para el caso del PLD es el Comité Central.
“Por eso, nosotros a través de este documento les estamos
devolviendo al Comité Político estas facultades”, comentó Demóstenes Martínez
al explicar que resultaría bastante difícil en una reunión de más de 600
dirigentes trabajar la propuesta de reservas electorales.
“Y de esos 600 hay más de 400 que están aspirando. Y por eso el Comité Político puede hacer una
labor más eficiente en relación con las reservas de candidaturas”, concluyó el
dirigente peledeísta de Santiago de los 30 Caballeros y diputado por esa
provincia.
Comentarios
Publicar un comentario