Héctor Guzmán dice no prosperarán recursos contra Miguel Vargas

Explicó que si consideraba que se
violaban sus derechos o los estatutos del partido, Peña Guaba o cualquier otro
dirigente del PRD debió expresar sus objeciones primero a lo interno, como lo
consigna la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.
Entrevistado por los periodistas José
Miguel Carrión y Daniel Candelario en el programa Tres a la Semana, que se
difunde por Cinevisión, Canal 19, el vicepresidente del PRD indicó que ese fue
un recurso que Peña Guaba no agotó, pero que aparte de eso votó a favor de las
decisiones que ahora recurre ante el Tribunal Superior Electoral.
Peña Guaba acusó ante el TSE a las
autoridades perredeístas de desacatar una sentencia emitida por ese tribunal que
anula la convención de delegados que extendió hasta el 2021 la presidencia de
Vargas Maldonado y elevó ante la Junta Central Electoral una formal oposición a
la decisión del PRD de no participar en las primarias para elegir al candidato
presidencial de la organización.
A juicio de Guzmán, Peña Guaba, Guido
Gómez Mazara, Tonty Rutinel, Andrés Henríquez tienen derecho a sus
reclamaciones, pero primero tienen que agotar el recurso de discusión interna
de los puntos que objetan.
Afirmó que en su artículo 30 de la
Ley de Partidos les da facultad para recurrir ante el Tribunal Superior
Electoral, “pero previamente tienen que agotar los procesos internos”.
Puntualizó que la misma legislación obliga a acatar las decisiones que sean
aprobadas, aunque después las recurran.
Indicó que la Ley de Partidos
establece el deber a acatar las decisiones y el derecho de recurrirlas a lo
interno de los organismos correspondientes de las organizaciones políticas.
CONFUSIÓN
CON NUEVA LEY ELECTORAL
El vicepresidente del PRD consideró
que todos los partidos son corresponsables de la confusión y lío que se ha
creado con la aplicación de la Ley de Régimen Electoral, ya que no hay tiempo
para aplicarla en su totalidad.
Recordó que en varias ocasiones
recomendó que el proceso electoral de 2020 se realizara con la vieja Ley
Electoral por el poco tiempo para su implementación en todo su alcance. Afirmó
que todos los partidos pactaron el voto de arrastre en el Congreso Nacional y
ahora algunos pretenden desconocer ese acuerdo.
“Esa Ley, como la estaban conociendo,
tenía muchas confusiones. Miren lo que ha pasado y la Junta Central Electoral
lo que ha hecho es interpretar la Ley y por eso ha emitido una resolución donde
establece el voto de arrastre en forma parcial y ahora han salido los partidos
a protestar, sin tomar en cuenta que todos son corresponsables del lio que se
ha armado”, apuntó.
Agregó que en su sentencia, la JCE
está aplicando el artículo 92 de esa Ley en 26 provincias con el voto sin
arrastre y el artículo 104, en su párrafo 4 se lo está aplicando a cinco
provincias y al Distrito Nacional.
A juicio de Héctor Guzmán la Ley de
Régimen Electoral tiene esa y otras contradicciones que no han salido a la luz.
Manifestó que con su resolución sobre el voto de arrastre y no arrastre la
Junta ha hecho lo que le manda la Ley Electoral.
LA
CONVENCIÓN PERREDEÍSTA
Guzmán dijo que el PRD está agotando
todo un proceso convencional. Primero reunieron dos veces a su Comisión
Política y este domingo convocó a una convención extraordinaria para reformar
sus estatutos y así cumplir con un mandato de la Ley de Partidos, Movimientos y
Agrupaciones Políticas.
Agregó que las reformas estatutarias
del PRD están basadas en el reciente fallo del Tribunal Superior Electoral, en
la sentencia del Tribunal Constitucional, en la Ley de Partidos y en la Ley
Electoral.
Indicó que en virtud del fallo del
Tribunal Constitucional, el PRD está decidiendo en sus estatutos qué organismo
es que debe decidir las modalidades y el padrón al momento de escoger a sus
candidatos a cargos electivos.
Agregó que el partido blanco se
convertirá en la primera organización del sistema de partidos del país que
consignará en sus estatutos cómo y bajo cuales mecanismos convocará a sus
distintos organismos de dirección.
Comentarios
Publicar un comentario