EE.UU.: El diálogo debe centrarse en salida de Maduro

En una rueda de prensa, la portavoz
del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, expresó el deseo de Washington para
que el proceso en Oslo “se centre en la salida de Maduro” y eso sea un
“requisito para cualquier progreso”.
“Sobre las conversaciones en
Noruega, como hemos dicho repetidamente, EE.UU. cree que la única cosa que hay
que negociar son las condiciones de la salida de Nicolás Maduro”, dijo Ortagus.
Fracasos anteriores
“Aunque los esfuerzos anteriores para
negociar fracasaron porque el régimen los uso para dividir a la oposición y
ganar tiempo, esperamos que Oslo se centre en la salida de Maduro como un
requisito para cualquier progreso”, añadió.
La portavoz evitó respaldar
explícitamente el diálogo y se limitó a decir: “EE.UU. apoya el deseo del
pueblo venezolano para recuperar su democracia y para poner fin al régimen
ilegítimo de Maduro”. El sábado pasado,
el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega informó que los
representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición regresarán a
Oslo esta semana, después de los encuentros preliminares que tuvieron lugar en
días previos para entablar un diálogo político entre ambas partes.
Esta iniciativa de Noruega ha
ganado el respaldo de Rusia y Cuba, aliados de Maduro, así como del grupo
internacional de contacto impulsado por la Unión Europea (UE), compuesto por
países europeos como España, Francia y Alemania, así como cuatro naciones
latinoamericanas (Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia).
En una entrevista con Efe la pasada
semana, el enviado estadounidense para Venezuela, Elliott Abrams, ya se mostró
escéptico sobre el diálogo, especialmente sobre cualquier papel que pueda jugar
el Gobierno cubano.
Según la televisión pública noruega
NRK, los contactos entre la oposición y el chavismo se iniciaron en Cuba y
continuaron con reuniones secretas en Oslo.
“Alivio”. Noruega ha ejercido como
facilitador en unos 20 procesos de diálogo en las últimas décadas, como el que
llevó a la firma de los acuerdos de Oslo entre israelíes y palestinos o las
pláticas para el conflicto en Colombia.
Tensión. Venezuela vive un pico de
tensión política desde enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato en unos
lecciones tachados de fraudulentos. EFE
Comentarios
Publicar un comentario