Roberto Rosario considera que ahora JCE debe revisar sus reglamentos y el PLD adecuar sus Estatutos en un Congreso.

“En ese sentido, pienso, la Junta
Central Electoral está obligada a revisar muchos o casi todos los reglamentos
para adaptarlos a esa sentencia del Tribunal Constitucional”, enfatizó Rosario
citado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD al referirse a la anulación
del tercer párrafo del Artículo 45 de la Ley 33-18.
Al recordar el carácter
institucionalmente vinculante de las decisiones del Tribunal Constitucional, el
abogado y dirigente peledeísta expresó que la Junta Central Electoral tendrá
que llamar a los partidos políticos a que cumplan con la referida sentencia dada a conocer la tarde del
miércoles.
Roberto Rosario dijo que durante
los debates a lo interno del PLD se discutió la pertinencia o no de someter a
una plenaria de dirigentes o un congreso extraordinario la decisión de su
Comité Central de celebrar primarias abiertas con el padrón de la Junta Central
Electoral. Agregando que en su momento
el presidente de esa organización, Leonel Fernández, advirtió sobre lo que
acaba de acontecer con la sentencia del Tribunal Constitucional.
¿Qué ha dicho el Tribunal
Constitucional? Que quien tiene la
facultad para hacer eso (decidir el tipo de modalidad o método para elecciones
partidarias) es quien diga los estatutos”, indicó.
Asimismo subrayó que en el caso del
PLD su máxima autoridad es el congreso, que aprueba y modifica los Estatutos.
Roberto Rosario precisó que los
estatutos del PLD han tenido una modalidad definida que es la de primarias con
el padrón propio de la organización para
elegir sus autoridades partidarias y sus candidatos y candidatas a cargos por elección.
Sugirió que mientras no hubo un
pronunciamiento al respecto por parte del Tribunal Constitucional los partidos
debían actuar apegados a la Ley 33-18, pero que al momento que se produce la
sentencia de amparo en inconstitucionalidad, la que prevalece es esta última
decisión que es vinculantes a todas las instituciones.
“Es que el caso del PLD en dos
artículos específicos de sus estatutos se señala que la modalidad es de padrón
cerrado, que es por votos de miembros”, dijo el abogado y dirigente peledeísta.
Comentarios
Publicar un comentario