JCE hace discriminación en provincias que tienen circunscripciones electorales y en otras que no la poseen
El senador del Partido de la
Liberación Dominicana por la provincia Santiago, Julio César Valentín y el
diputado por San Juan , Henry Merán,
manifestaron su desacuerdo con la disposición de la Junta Central que establece “en todas aquellas provincias
que no han sido divididas en circunscripciones electorales para la escogencia
de diputados y diputadas por circunscripción territorial, habrá cuatro (4)
boletas, una por cada nivel de elección: Presidencial, Senatorial de
Diputaciones y Municipal,
Merán, entiende que la resolución
del Pleno de la JCE, nada tiene que ver con la propia ley 15-19 y mucho menos
con el requerimiento que formuló el PRM, porque lo que se estaba requiriendo
era que se decidiera sobre que modalidad iba a disponer sobre la elección en
cuanto a la boleta congresional, ya que existe una dualidad en modalidades a
pesar de haberse llegado a un acuerdo para mantener el arrastre entre las
principales fuerzas políticas que gravitan en el congreso de la República.
En declaraciones por separado a la
prensa, Valentín dijo que si la Junta Central Electoral tomó una decisión para
uno debe
ser para todos, como lo establece el principio de igualdad, recordando
que eso no fue lo que decidió la Ley de Régimen Electoral.
Entiende que ese organismo de
comicios hace una discriminación en provincias que tienen una demarcación
electoral y en otras que no la poseen, constituyendo a su juicio una salida
salomónica pero que no se compadece con el principio fundamental de igualdad.
“O todos somos toros o todos somos
vacas. O todos van con boletas separadas o todos siguen el régimen que toda la
vida ha existido desde la democracia dominicana”, precisó el legislador
referido en un reporte de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Por su lado, Henry Merán expresó
que él como gran parte del pueblo dominicano, sobre todo de la militancia
política, se mostró sorprendido por la decisión de la Junta Central Electoral.
“Ciertamente por un lado, el artículo 92 de la
ley insinúa de alguna manera cuatro niveles de elección, el de los diputados o
diputadas , senatorial, presidencial y
municipal, y por otro lado el articulo 67 plantea la modalidad de arrastre”,
explicó el legislador.
Recordó que en principio se planteó
que se resolviera esa dualidad, para evitar diferencias y disgustos como el que
se presenta ahora con esta disposición de la Junta Central Electoral. “Ahora se
va a mantener la modalidad de arrastre en unas y en otras no, es una cuestión
de derechos”.
Comentarios
Publicar un comentario