Oficina de Cooperación Internacional del MINERD y Misión del BID presentan hallazgos del estudio del “Sistema de Información y Gestión Educativa en RD”

Al ofrecer detalles de la
información, la directora de la OCI, Rosa María Kasse Soto destacó que un
equipo de gestión educativa integrado por técnicos dominicanos y extranjeros,
recolectaron informaciones y la analizaron con el objetivo de verificar qué
está sucediendo con el modelo de información que se está implementado en el
país, en el área educativa, y su comparación con otros sistemas de información
de unos 18 países, donde se han organizado procesos parecidos como en Estados
Unidos, Brasil, Argentina, España, Reino Unido, entre otros.
Sostuvo que, de acuerdo con los
datos obtenidos, la República Dominicana se encuentra en la media de los países
analizados, en algunos aspectos en estado latente y otros procesos como el de
la infraestructura escolar, obtuvo una puntuación global de 1.25, mientras que,
lo relativo a gobernanza e institucionalidad muestran un desarrollo insipiente.
Mery Kasse, la directora de la OCI
destacó que, de acuerdo a los resultados de este referido estudio, nosotros
avanzamos, en preparar un proyecto integral de fortalecimiento establecido y
concebido para ser ejecutado, de forma gradual, ya que está pendiente y faltan
muchas tareas para lograr un SIGERD de alto impacto.
Los técnicos del BID proponen
implementar una solución integral del sistema para el MINERD, denominada,
referencialmente, Plataforma Educativa de Gestión (PEG). Este nuevo sistema de
gestión debería implementar el concepto de identificadores técnicos de:
estudiantes, recursos humanos, cargos, edificios, edificaciones, escuelas y
cursos.
Por el BID participó Jennelle
Thompson, especialista en educación del BID y los consultores Javier Eusebio y Marcelo. También asistieron
por el Viceministerio de Educación que dirige Víctor Sánchez, Henry Mercedes,
coordinador del SIGERD, David Lapaix, director de programación Financiera,
Odalis Acosta, Rosanna Rossó, Juan Pablo Berroa. Además de Dorotea Guerrero, de la Dirección
General de Gestión y Descentralización, Abel Herrera de la Dirección de
Desarrollo, arquitecto Wilfredo Mena, Alexandra Santelisses, Ana Pou directora
de proyectos de DIGAR, Félix Guerrero de Gestión y Descentralización, Jovanny
Lagares, encargado de capacitación, Deyanira Alcántara, directora de gestión de
Descentralización, Wiselis Sena, de la Dirección General de Gestión, José
Sánchez, Noris Guzmán y Melvin Espaillat.
Por la Oficina de Cooperación
Internacional, participaron Roberto Arias, coordinador técnico; José Cid,
coordinador administrativo y financiero; César Caamaño, coordinador de
proyectos; Juan Carlos de los Santos, encargado de informática; Erick Penson, encargado
de infraestructura; Sahira Jackson, del departamento legal, Hilda Martínez y
José Miguel Veras, técnicos en educación.
Comentarios
Publicar un comentario