Conmemoran 58 años del ajusticiamiento de Trujillo
Se esperaba una considerable
cantidad de público, para lo cual fueron colocadas dos carpas, pero en la
primera quedaron asientos vacíos y en la segunda había tres personas.
En sus respectivos discursos, los
presidentes de la Fundación 30 de Mayo y del Consejo Internacional de Museos,
(ICOM), Eduardo Díaz y Luisa De Peña Díaz, resaltaron que en el país aún existe
una amplia comunidad afectada por las violaciones de los derechos humanos del
terrorismo de Estado ejercido por Trujillo, por lo que ni ese personaje ni sus
objetos son testimonios de la identidad nacional.
Lugar donde fue abatido el tirano
Descuido. La plaza, establecida en la avenida 30 de Mayo, lugar
donde ocurrió el final violento de la vida del tirano, fue remodelada por la
Cámara de Diputados. Hoy es utilizada por desaprensivos para actos promiscuos.
Las pretensiones de que un nieto
del dictador Rafael Trujillo quiera reivindicar la herencia del tirano, para
presentar una oferta de gobierno a la sociedad dominicana, “es un riesgo para
la democracia del país”, consideró Eduardo Díaz.
“Es una opción que mancha la
memoria de lo mejor de nuestras tradiciones literarias y democráticas y que la
sociedad dominicana, simple y llanamente, debe repudiar con todas sus fuerzas”,
dijo en un discurso que pronunció en el acto de conmemoración del 58
aniversario del ajusticiamiento de Trujillo que fue realizado en el Monumento a
los Héroes del 30 de Mayo.
El 30 de mayo está en el sentir del
dominicano como “Día de la fiesta de la libertad”, según opinaron ciudadanos provenientes de
diferentes estratos sociales, al conmemorarse ayer el 58 aniversario del
ajusticiamiento del tirano.
Expusieron sobre el acontecimiento
en los entornos del Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, un lugar aprovechado
como atractivo turístico para los extranjeros que visitan el país.
Apuntes
En el complot que terminó con la
vida del dictador Trujillo, participaron Antonio De la Maza, Juan Tomás Díaz,
Antonio Imbert Barrera, Modesto Díaz, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sahdalá,
Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda, y el teniente Amado García, que pertenecía a
la Guardia Presidencial, Luis Amiama Tió y Luis Manuel Cáceres.
Comentarios
Publicar un comentario