Secretario Asuntos Económicos del PLD considera envidiable crecimiento económico dominicano en el 2017

Toribio en un escrito en Vanguardia
del Pueblo comenta que, de acuerdo al informe del Banco Central la
inflación anual fue de un 4.2%, un poco por encima del centro de rango de meta;
aunque la inflación subyacente, que es más importante porque no está sujeta a
variaciones coyunturales, fue de un 2.36%, y un indicador que normalmente no se
destaca, pero que es uno de los más valorados por los analistas del mercado
internacional, el saldo de cuenta corriente que fue de -0.2 el más bajo en más
de una década.
“Algunos economistas han reflejado
su preocupación por este crecimiento del PIB, por debajo del 5%, que es el
potencial de la economía dominicana, y muy por debajo del estimado para el
2017, llegando a decir que se iniciaba un proceso de caída del PIB”, subrayó
Toribio en su artículo titulado “La Economía en el 2017 y el Informe del FMI”.
El secretario de Finanzas significó que para América Latina y el
Caribe, y para la mayoría de los países del mundo, un 4.6% de crecimiento es
envidiable y que según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la
región, incluyendo el Caribe, creció en el 2017 en un 1.3%; es decir, nosotros
crecimos 3.3 puntos porcentuales por encima del promedio y tuvimos un
crecimiento mayor que 30 de los países de la región.
Manifiesta que las estimaciones del
FMI para este año son halagüeñas 5.5%, y para los años por venir de un 5% que
es el potencial de la economía, explicando que existen grandes retos tales
como hacer una reforma integral que le
ponga más músculos y menos grasa al Estado dominicano, enfrentando una cultura
clientelista enraizada en el escenario político.
“Una reforma impositiva que
disminuya el gasto tributario que focalice los incentivos, lo que obliga a
enfrentar la cultura de que todo el mundo quiere que no le quiten sus
incentivos, o que no le cobren o fiscalicen los que deben pagar, y debemos
incrementar el gasto social para mejora la calidad de vida de los más
vulnerables. Todo esto va a requerir un compromiso multipartidario y multisectorial”,
concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario