Gaviria: Maduro se va a tener que acostumbrar a que le llamen “dictador”
Crear un Gobierno totalmente
autocrático, sin oposición, significa volverse dictador y el presidente Maduro
se va a tener que acostumbrar a que le digan eso”, asegura. Gaviria, que
participa en el II Foro Empresarial Global Latinoamericano que se celebra en
Dubái, afirma que a Colombia la crisis de Venezuela “le afectó hace mucho
tiempo”.
“El comercio que teníamos con
Venezuela lo hemos ido perdiendo desde hace ya un buen rato y lo que ahora
tenemos es un comercio bastante marginal”, comentó. El expresidente, que
dirigió Colombia de 1990 a 1994 y fue secretario general de la Organización de
Estados Americanos de 1994 a 2004, también opinó sobre la situación de Colombia
cuando se le pregunta por la muerte de cinco militares y por la paz en su país.
Según él, “paz no es la palabra”
mientras esté vigente “un tema de narcotráfico tan complejo” como el que tiene
su país. “Nosotros y México somos los epicentros para tratar de detener esos
flujos de droga; la paz total solo va a llegar cuando en Estados Unidos acaben
de descubrir que eso no funciona sino con regulaciones estatales, las
prohibiciones no funcionan”, afirma. También se refiere al acuerdo de paz
firmado por el Gobierno con las FARC, del que asegura que “es lo que era
posible y está funcionando”.
“Vamos a tener unas elecciones y
ellos ya están desarmados, entregaron sus armas y están participando del acuerdo
electoral”, subrayó. En torno a la situación general de los sistemas
democráticos en Latinoamérica, el expresidente no considera que “lo que está
ocurriendo sea una crisis de la democracia”, para él lo que sucede “es que la
democracia está funcionando y nadie puede estar por encima de la ley”.
“Lo que está pasando en
Latinoamérica es que la justicia está llegando hasta donde tiene que llegar y
eso es bueno para los sistemas políticos”, puntualiza. Por lo que se refiere a
su intervención en el Foro Empresarial Global Latinoamericano, que se clausura
hoy en Dubái, asegura que subrayó que “puede llegar a haber problemas en
ciertas elecciones porque el presidente que viene no sea del total gusto de la
élite, pero lo que pasa es que las democracias son buenas si funcionan bajo
cualquier circunstancia”.
“Uno no puede creer que un sistema
es bueno solo si las decisiones que toman les gusta; creo que va a haber unas
pruebas de fuego duras, pero también creo que los sistemas políticos van a
salir adelante”, comenta. En relación con el sistema de Gobierno de Emiratos
Árabes manifiesta que “realmente presentan una idea de la administración del
poder que nada tiene que ver con nuestra tradición democrática, más relacionada
con EE.UU. y Europa”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario