ONU recibe 40 nuevas denuncias de abusos sexuales cometidos por su personal

El anuncio se conoce el mismo día
en que se ha sabido que el número dos de Unicef, el británico Justin Forsyth,
ha dimitido por acusaciones de conducta inapropiada que habría tenido con
trabajadoras de la ONG Save The Children en su etapa como consejero delegado de
la entidad.
De las 40 acusaciones, 15 tienen
que ver con operaciones de paz, mientras las otras 25 son casos relacionados
con sus agencias, fondos y programas, que incluyen 8 que afectan a socios de la
ONU.
Es importante aclarar que hay casos
con más de una víctima, por lo que la cifra total de personas afectadas es 54,
de las cuales 30 son mujeres y 16 son chicas menores de edad, mientras se
desconoce la edad de otras 8.
Del total de acusaciones, 13 son
casos de abuso sexual, 24 de explotación sexual y otros 3 son de naturaleza
desconocida.
Las acusaciones tienen que ver con
episodios que se produjeron en 2017 (12 casos), en 2016 (6 casos) o antes de
esta fecha (3 casos), mientras que por el momento se desconoce la fecha de las
otras acusaciones.
La mayoría de los casos aún están
por examinar, 18 están bajo evaluación preliminar, 15 están siendo
investigados, 2 fueron ya probados y otros 3 no.
La ONU decidió que informaría de
forma regular sobre las denuncias de abusos que recibe, como parte de una
estrategia de transparencia puesta en marcha tras los escándalos de los últimos
años.
El último dato que la ONU reveló,
que corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre de 2017, fue
inferior, de 31 denuncias que afectaban a 36 víctimas.
El año pasado, el secretario
general, António Guterres, aprobó toda una serie de medidas para tratar de
responder al problema, atajar la impunidad y dar apoyo a las víctimas.
En ese marco, la ONU nombró a la
australiana Jane Connors como su primera defensora de los derechos de las
víctimas de abusos cometidos por personal de la organización. EFE
Comentarios
Publicar un comentario