CPI investigará supuestos crímenes durante protestas

La pesquisa preliminar analizará
las acusaciones iniciadas en abril de 2017 en referencia a que las fuerzas del
gobierno “utilizan con frecuencia fuerza excesiva para dispersar y sofocar
manifestaciones” y maltrataron a algunos miembros de la oposición cuando
estaban detenidos, señaló la fiscal, Fatou Bensouda, en un comunicado. Algunos
manifestantes recurrieron a la violencia y mataron o hirieron a miembros de las
fuerzas de seguridad, añadió en el documento.
Al rechazar la decisión, el fiscal
general de Venezuela nombrado por la oficialista Asamblea Constituyente, Tarek
William Saab, expresó que el pronunciamiento de Bensouda parece estar “sesgado”
y criticó que no se haya comunicado con el Ministerio Público para solicitar
información sobre los casos a los que hace referencia.
Saab dijo a la prensa que la
Fiscalía General tiene suficiente documentación sobre los casos del 2017 que
fueron atendidos en coordinación con la Defensoría del Pueblo y los tribunales,
y agregó que en el momento que se les requiera está dispuesto a demostrar que
hubo una “expresa prohibición” del presidente Nicolás Maduro para que no se
utilizaran armas de fuego para dispersar las manifestaciones.
El fiscal precisó que “no habrá
impunidad” para aquel policía o militar que de manera individual haya violado
el derecho a la vida o la integridad de algún ciudadano.
Algunos medios locales e
internacionales mostraron imágenes de las fuerzas de seguridad utilizando armas
de fuego para dispersar a los manifestantes. En las protestas
antigubernamentales que ocurrieron entre abril y julio de 2017 fallecieron al
menos 120 personas, en su mayoría manifestantes.
El organismo anunció que también
investigará a Filipinas y en este caso se centrará en las acusaciones desde
julio de 2016 de que miles de personas han muerto de forma violenta en la guerra
contra la droga emprendida por el gobierno.
Las llamadas “pesquisas
preliminares” son un primer paso hacia posibles investigaciones completas que
podrían derivar en cargos ante la corte internacional.
OPOSICIÓN EN DUDAS SOBRE SI VA A LAS ELECCIONES
La oposición venezolana no ha
decidido si participará en las elecciones presidenciales que se celebrarán el
22 de abril tras denunciar que no están dadas las garantías de transparencia
para esta contienda en la que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, buscará la
reelección. Un día después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE)
confirmara la fecha de los comicios, la alianza de partidos opositores Mesa de
la Unidad Democrática (MUD) no ha tomado una decisión conjunta, pese a que hay
varios precandidatos que presionan para acudir a estas votaciones con un
aspirante unitario. La MUD se negó esta semana a firmar un documento surgido
del proceso de diálogo en la República Dominicana. AP
Comentarios
Publicar un comentario