Gobierno de Nicolás Maduro se asegura de no tener rivales chavistas ante elecciones
A las elecciones presidenciales de
abril no podrán acudir los principales líderes de la oposición venezolana -por
estar inhabilitados, en el exilio o presos-, pero tampoco podrán hacerlo dos
exministros de la llamada revolución bolivariana que han criticado la gestión
de Maduro.
Tanto el exministro de Petróleo
Rafael Ramírez como el exministro de Interior Miguel Rodríguez Torres, ambos
cercanos al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), han quedado fuera del
juego político luego de que contra el primero se anunciara una orden de captura
y contra el segundo una inhabilitación.
Aunque hasta ahora solo Ramírez ha
expresado abiertamente su aspiración presidencial y Rodríguez Torres ha dicho
que no aspira a ningún cargo público, pero al mismo tiempo ha señalado que
aceptaría ser candidato a la Presidencia si el pueblo lo elige, ambos han
considerado las acciones en su contra como un acto de “persecución”.
Ramírez, también exjefe de la
estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y actualmente acusado de casos de
corrupción en esta empresa, fue excluido del Gobierno de Maduro poco después de
que este le pidiera la renuncia como embajador de Venezuela ante la
Organización de Naciones Unidas (ONU) el pasado 5 de diciembre.
El llamado “zar del petróleo”, que
al dimitir de su cargo informó que abandonaría Estados Unidos pero sin revelar
a qué país se trasladaría, venía mostrando sus diferencias con la gestión de
Maduro al criticar el manejo de la economía del país, sumergido en una profunda
crisis.
Las críticas del exministro no eran
bien vistas por funcionarios del Gobierno, como la ministra del Servicio
Penitenciario, Iris Varela, o el considerado ‘número dos’ del chavismo,
Diosdado Cabello, que en años anteriores lo defendían frente a señalamientos de
corrupción. EFE
Comentarios
Publicar un comentario