Así fue como Oxfam encubrió “orgías” con prostitutas de grupo de empleados que distribuían ayuda humanitaria en Haití
La investigación comenzó a nivel
interno de la ONG como respuesta a diversas denuncias de explotación sexual,
descarga de material pornográfico, acoso e intimidación.
El informe, al que ha tenido acceso
el diario, sugiere que hay menores de edad entre el grupo de personas que
fueron abusadas sexualmente por el personal humanitario, aunque Oxfam argumentó
que estas acusaciones “carecen de pruebas”.
Como consecuencia, la organización
británica permitió que tres de sus altos cargos dimitieran sin ningún tipo de
acción disciplinaria y despidió a otros cuatro, todos ellos acusados de
conducta obscena, incluyendo relaciones con prostitutas en el bloque de
apartamentos donde Oxfam las hospedaba temporalmente.
Entre las dimisiones se encuentra
la de Roland van Hauwermeiren, responsable y director de Oxfam en Haití durante
la crisis, quien admitió haber contratado a prostitutas a las que llevó a la
casa que la organización había alquilado para él.
Pagar por relaciones sexuales está
prohibido por el código de conducta del empleado de Oxfam y contradice los
principios sobre comportamiento de trabajadores humanitarios establecidos por
la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Según fuentes de Oxfam, la
organización presentó el problema a la Comisión de Organizaciones Benéficas, la
reguladora estatal británica, para su auditoría.
La Comisión, sin embargo, mantiene
que nunca llegó a recibir el informe final y que Oxfam “no detalló las
alegaciones concretas ni indicó que el acoso pudiera haber involucrado a
menores”.
Además, solicitó a la plataforma
que “garantice que ha aprendido del pasado y que está tomando las decisiones
necesarias para asegurar que el riesgo de acciones similares se minimice de
cara a futuro”.
El terremoto que asoló Haití en
2010 acabó con la vida de 220.000 personas, hirió a otras 300.000 y dejó a
cerca de un millón y medio sin techo. EFE
Comentarios
Publicar un comentario