Jueza de EEUU autoriza préstamo de 300 millones dólares a eléctrica de P.Rico

El visto bueno servirá para aliviar
momentáneamente las dificultades por las que pasa la AEE.
La AEE anunció el viernes de la
semana pasada que ayer comenzaría a reducir la generación en ciertas unidades
de la red y, aunque las medidas "no deben interrumpir el servicio de
electricidad actual, pueden tener un impacto en su estabilidad".
El director de Generación de la
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, William Ríos, sin embargo,
precisó que el plan de contingencia que se implantaría ante la situación
financiera que enfrenta la corporación pública consistía en reducir las
reservas de energía en algunas centrales sin afectar el servicio eléctrico que
se les ofrece a los clientes y supondrá un ahorro considerable.
"El plan de reducción de las
reservas energéticas de 450 megavatios representará un ahorro aproximado de 9
millones mensuales para la Autoridad y ayudará a manejar favorablemente la
condición financiera que enfrentamos en este momento, sin menoscabo del
servicio que les ofrecemos a nuestros clientes residenciales, comerciales e
industriales", afirmó Ríos.
El funcionario explicó que el
sistema eléctrico cuenta con una reserva mínima de 450 megavatios que está
disponible para las contingencias que surjan en la operación normal de la AEE.
Agregó que producir la reserva
energética representa más de 70 millones de dólares mensuales y que la misma
garantiza la confiabilidad de la operación del sistema eléctrico.
Ríos, a su vez, reiteró que era una
prioridad el préstamo de 300 millones que se solicitó al Tribunal Federal, al
igual que los fondos que el Departamento del Tesoro federal aún no ha
desembolsado al gobierno de Puerto Rico.
La Junta de Supervisión y
Administración Financiera y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia
Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) solicitaron el pasado jueves los 300 millones
después de que no se aprobará el préstamo de 1.000.
En un comunicado, el director
ejecutivo de la AAFAF, Gerardo Portela, dijo hoy que el crédito "será un
salvavidas muy necesitado para salvaguardar la operación a corto plazo de la
AEE".
Sin embargo, precisó que la AEE
continuará buscando otras fuentes de financiación para asegurar una adicional
al préstamo "para su funcionamiento a medio plazo y sus necesidades de
reconstrucción".
A su vez reiteró que se trata de un
"paso adelante" y la corporación podrá seguir ofreciendo servicio
eléctrico ininterrumpido mientras avanza en la reconstrucción del sistema
tumbado por el huracán María.
A diferencia de la primera
solicitud a la jueza, en este caso Taylor indicó que hay "causa
suficiente" para dar luz verde a la petición.
La decisión de la jueza también
apuntó que la corte tiene jurisdicción plena sobre la implementación e
interpretación de la orden y que cualquier cambio en el uso que se de a la
cantidad se deberá comunicar y tener la aprobación de la corte.
La AEE tiene una deuda de unos
9.000 millones de dólares y una red obsoleta, que agravó el paso del huracán
María el año pasado. EFE
Comentarios
Publicar un comentario