Crisis eléctrica por falta dinero

Tal y como anunció en un comunicado
el viernes la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a partir de ayer domingo se
comenzará a reducir la generación en ciertas unidades de la red y, aunque las medidas
“no deben interrumpir el servicio de electricidad actual, pueden tener un
impacto en su estabilidad”. Hoy, precisamente, el director de Generación de la
AEE, William Ríos, detalló que el plan de contingencia por economía se basará
en apagar “redundancias” (reservas de energía) en algunas centrales, sin
afectar el servicio a los clientes.
Un millón de personas en Puerto
Rico ya tienen luz, cuatro meses después de María.
Este jueves, en Nueva York, la
jueza Laura Taylor, que lleva el proceso judicial de quiebra de la isla, negó
una petición para que la AEE obtuviera un préstamo de 1,000 millones que tenía
por finalidad mantener las operaciones de la corporación pública, mientras
continúa con el restablecimiento del servicio de electricidad en Puerto Rico
tras el huracán. Ahora la AEE se encuentra a la espera de que se le conceda uno
nuevo pero de 300 millones.
La decisión de Taylor se producirá
mañana martes. La situación de la AEE es apremiante, con una deuda de 9,000
millones de dólares y una red que intentaba levantarse tras el huracán.
A su vez, está a la espera de 4,900
millones de dólares aprobados por el Congreso de EE.UU. por concepto de
préstamos para desastres, que la AEE y el Gobierno de la isla han instado al
Departamento del Tesoro y el Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en
inglés) a que lo viabilicen. EFE
Comentarios
Publicar un comentario