Violencia machista es tarea pendiente en AL

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer que se celebra este sábado organizaciones y
movimientos nacionales e internacionales como la ONU realizan diferentes
actividades para exigir políticas más duras para combatir este flagelo, que en
2016 dejó 1.998 mujeres muertas.
Bajo la consigna “Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la
violencia contra las mujeres y niñas”, la ONU inicia mañana una campaña que se
extenderá hasta el 10 de diciembre para combatir “una de las más devastadoras
violaciones de los derechos humanos”.
Según estadísticas del Observatorio de Igualdad de Género de
América Latina y el Caribe de la Cepal, durante 2016 Honduras fue el país con
mayor número de feminicidios al registrar 466 muertes, con una tasa de 10,2
casos por cada 100.000 mujeres.
Le sigue El Salvador, con 371 casos; Argentina, con 254;
Guatemala, con 211, y República Dominicana, con 188, mientras que los países en
los que menos muertes se han registrado son Costa Rica (14), Uruguay (24),
Panamá (26), Paraguay (32) y Nicaragua (44). En Latinoamérica solo en 15 países
existen leyes contra el feminicidio y Argentina es la única nación con una ley
de homicidio agravado por razones de género.
La ONU en Honduras propuso impulsar “un pacto social” contra
la violencia machista, lo que incluye reconocer este tipo de ataques como
violaciones de derechos humanos en el país, donde unas 190 mujeres han muerto
en el segundo trimestre de este año. El presidente dominicano, Danilo Medina,
instó a reflexionar sobre la violencia “sin treguas” que se vive en perjuicio
de mujeres y niñas.
EN EL MUNDO
CADA DÍA HAY MÁS CONCIENCIA
El mundo recibe este sábado el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, horrorizado por la magnitud de los
abusos pero cada vez más concienciado sobre la necesidad de frenar la violencia
machista, defender a las víctimas y castigar a los responsables.
La Organización Mundial de la Salud denunció hoy que una de
cada tres mujeres experimentan en su vida abuso físico o sexual por parte de su
pareja o violencia sexual por parte otra persona. Según la ONU, el 35 % de las
mujeres del mundo han sufrido violencia física o sexual por parte de su
compañero sentimental o violencia sexual por la de otra persona en algún
momento de su vida. EFE
Comentarios
Publicar un comentario