ANDRÉS NAVARRO Y EL INFOTEP PONEN EN MARCHA LA TRANSFORMACIÓN DE LICEOS EN POLITÉCNICOS Recibidos x

Durante el lanzamiento del plan piloto, el cual se ejecutará
en los municipios de Vallejuelo, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana,
el ministro de Educación expuso que éste tiene un carácter estratégico en el
nuevo currículo por competencia que dejará atrás el viejo formato en el sistema
educativo. Recordó que dicha estrategia ha sido formulada junto al CONEP, a
diversas entidades de Educación superior, a entidades especializadas como
Educa, Inicia Educación y organizaciones religiosas.
Precisó que el INFOTEP es una pieza clave para desarrollar
con éxito la política que busca mejorar la calidad en los aprendizajes en la
educación pre-universitaria, y con ella, alcanzar la aspiración de elevar de un
19% a un 50% el porcentaje de estudiantes que salen con algún nivel de
competencia laboral.
Navarro explicó que el alcance de este plan piloto es
bastante amplio, ya que beneficiará aproximadamente a 11,996 estudiantes de
educación técnico profesional; 16,775 estudiantes de educación secundaria a
partir de la aprobación del segundo grado; y 6,935 estudiantes de educación
secundaria que cursan el quinto y sexto grado en centros de Jornada Escolar
Extendida.
Informó que el proyecto será implementado en siete centros de
la provincia San Juan de la Maguana y su desarrollo es a tres años en su fase
primaria. Esto implica que el Infotep facilitará sus instalaciones para que los
liceos seleccionados desarrollen el currículo técnico profesional en condición
de Politécnicos y que, a su vez, el
Ministerio facilitará al INFOTEP los centros en Jornada Escolar Extendida en la
provincia para impartir la formación técnico profesional en horarios
disponibles.
Navarro explicó que este plan también contempla el desarrollo
docente, ya que permitirá desarrollar procedimientos que permitan analizar la
posibilidad de equivalencia entre la formación metodológica del INFOTEP y la
habilitación decente del Ministerio de Eduación, a fin de que el personal
docente pueda trabajar en los dos sub-sistemas educativos y así disponer de un
mayor banco de facilitadores/docentes. “Así fortalecemos la actualización
técnica de los docentes de la modalidad técnico-profesional del Ministerio de
Educación”, dijo.
De su lado, el director del INFOTEP Rafael Ovalles expuso que
la oferta curricular de cada centro se definió contemplando la disponibilidades
del INFOTEP y la orientación de sus instalaciones; las características del
centro, el perfil de los docentes de las comunidades, la capacidad instalada de
los centros seleccionados, así como el entorno socioeconómico de la zona donde
se ubica cada centro.

Implementación
del proyecto
El plan piloto se implementará en siete centros educativos
seleccionados de la Regional 02 de San Juan de la Maguana, que son los liceos
San Francisco de Asís, Mercedes María Mateo, San Andrés, Liceo Secundario
Vallejuelo; Thomás F. Reilly, Pedro Corto y Jinova.
Entre las ofertas formativas, según los centros educativos
citados, están: acondicionamiento físico y entrenamiento deportivo; soporte de
redes y sistemas informáticos; comercio y mercadeo; cuidados de enfermería y
promoción de la salud; así como desarrollo y administración de aplicaciones
informáticas.
También se impartirá capacitación en industrias alimenticias,
agropecuaria, gestión administrativa y tributaria; muebles y estructura de
madera; refrigeración y acondicionamiento de aires; energía renovable;
electromecánica de vehículo; logística y transporte; industrias alimentarias y
servicios gastronómicos.
Este proyecto traerá un impacto positivo para la población de
San Juan, al sector empresarial, profesores y facilitadores de la educación
secundaria y de la formación técnico profesional, y la sociedad en su conjunto.
El costo estimado de la primera fase del proyecto es de RD$86,054,302.42 el
cual será asumido por ambas instituciones.
Comentarios
Publicar un comentario