Venezuela podrá pagar su deuda según economista
Algunas agencias de calificación estadounidenses declararon
recientemente en suspensión de pagos la deuda soberana de Venezuela. En declaraciones a Efe, Curcio lo consideró
injustificado y lo relacionó con el tránsito de Venezuela a un modelo de
“justicia social” y la “amenaza” que ello representa para los “grandes
capitales”.
Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Simón
Bolívar, Curcio está explicando estos días la situación económica venezolana en
varias universidades españolas.
El desabastecimiento de alimentos, explicó a Efe, no se debe
a un problema de producción ni, por tanto, de control de precios, ya que los
productos no se encuentran en los establecimientos formales, pero sí en el
mercado ilegal.
Por tanto, argumentó, se busca alterar los mecanismos de
distribución para generar un “malestar” social y una “desestabilización“. También aseguró que la inflación está siendo
inducida a través de la “manipulación” del tipo de cambio en los marcados ilegales.
“No hay manera de explicar económicamente comentó que el
cambio oficial actualmente sea de 3.000 bolívares por dólar y, sin embargo, en
estos mercados (ilegales), en julio de este año era de 9.000 bolívares y, tres
meses después está en 57.000”.
Existe una “intencionalidad, un factor político” para esa
“manipulación”, que la economista atribuye a webs radicadas en Miami (EEUU)
como DolarToday que “manifiestamente están en contra del Gobierno
venezolano”. Sobre el petróleo, recordó
que se hundió a 20 dólares el barril en 2016 y, sin embargo, el Gobierno
cumplió el compromiso de abono de 16.000 millones de dólares de la deuda. Esto
es prueba, según Curcio, de que Venezuela no está en situación de quiebra ni
suspensión de pagos.
Venezuela tiene unas obligaciones de 100.000 millones de
dólares hasta 2038, pero los compromisos irán disminuyendo a medida que se
amortice capital. Ahora, el precio del petróleo muestra una recuperación, con
un promedio de 45 dólares y es fácil llegar a los 60, comentó.
Con esta expectativa de alza de precios, indicó, y con menos
compromisos de pago hasta 2038, “la economía venezolana puede cubrir sus
compromisos”. Además, Venezuela es el primer país del mundo en reserva de
petróleo en el subsuelo y segundo en oro, unos recursos, afirmó, “rápidamente
convertibles en divisas”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario