Diputados crean el Indocafé; será nombrado por el Ejecutivo
Algunos perremeístas, como Julito Fulcar, se opusieron a la
iniciativa alegando que limita y anula la libertad de asociación de los
cafetaleros. Otros deploraron el deterioro de la producción cafetalera, de tal
suerte que el país debe ahora importar el rubro, cuando antes lo exportaba.
Sin embargo, la autora del proyecto, Lucía Medina, combatió
esas críticas. En efecto, apuntó que cada región de cafetaleros estará
representada en el Indocafé a través de una terna que será enviada al Poder
Ejecutivo.
En cuanto a la producción cafetalera, la legisladora confía
en que será revitalizada por el Estado, pues hará “grandes inversiones con un
Consejo que podrá repuntar dicho producto”.
Su anhelo es que el café vuelva a ser lo que antes era: un
producto de exportación tradicional que generaba grandes divisas.
El Indocafé estará dirigido por el ministro de Agricultura, y
tendrá otros miembros: los ministros de Medio Ambiente y Obras Públicas, así
como el administrador del Banco Agrícola, el director del IAD, el director del
CEI-RD y el administrador del Bandex.
Los cafetaleros tendrán representantes de diferentes regiones
(norte, nordeste, sur, suroeste, Noroeste, Este).
Seguridad Social. Ramón Cabrera, presidente de la Comisión de
Hacienda de la cámara baja, pidió una revisión y una modificación de la Ley
87-01 sobre Seguridad Social, para evitar que las AFP dupliquen las
cotizaciones que hacen los trabajadores.
Esa revisión busca otro objetivo: evitar que la edad de
retiro sea llevada de 60 a 67 años, como proponen expertos extranjeros.
El legislador resalta que solo el 10% de los trabajadores ha
cotizado desde que entró en vigencia el sistema de pensiones, hace 14 años.
El mismo Cabrera está consciente de que el sistema actual
produce muy pocos beneficios para los pensionados, que no pueden satisfacer sus
necesidades con la mísera pensión que reciben.
Vacunación y Presupuesto. Los diputados refrendaron un
proyecto que busca establecer como obligatoria la vacunación contra el Virus
del Papiloma Humano a todas las niñas de entre 9 y 13 años.
Por otra parte, hoy se conocerá el Presupuesto y desde ya,
algunos critican el proyecto por considerarlo deficitario y divorciado de los
problemas sociales.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario