Trump: nadie seguirá aprovechándose de EEUU en el comercio
“Desde este día en adelante, competiremos de forma justa e
igual”, dijo Trump en un discurso en un encuentro de directores generales en la
cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés)
en Danang, Vietnam.
“Ya no vamos a dejar que se sigan aprovechando de Estados
Unidos. Siempre voy a poner a Estados Unidos primero”, dijo.
En su discurso en la ciudad costera de Danang, dijo a los
ejecutivos reunidos que estaba encantado de firmar acuerdos comerciales
bilaterales, pero sólo si eran recíprocos y justos.
“Lo que ya no haremos es entrar en grandes acuerdos que nos
atan las manos, someten nuestra soberanía y hacen un control significativo
prácticamente imposible”, dijo el mandatario.
En una de sus primeras decisiones como presidente, Trump
rechazó el amplio Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en
inglés). Su salida fue una decepción para muchos países de la región, incluido
el anfitrión de la cumbre, Vietnam.
Los líderes de los otros 11 estados miembros del TPP, que
representan en torno al 13,5% de la economía global, tenían previsto reunirse
en un aparte de la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para buscar un acuerdo
preliminar que no requiriera la participación estadounidense.
Pero las perspectivas de lograrlo quedaron en entredicho el
viernes con el aplazamiento de la reunión. No se aclaró si los mandatarios
habían renunciado a llegar a un acuerdo en Danang o seguían trabajando en cómo
seguir adelante sin Estados Unidos.
Al mismo tiempo se está negociando otro acuerdo entre 16
estados, llamado Sociedad Económica General Regional. Incluye a China e India,
pero no a Estados Unidos.
Trump también arremetió en su discurso contra prácticas
abusivas que, afirmó, “perjudicaron a mucha gente en nuestro país”,
describiendo “empleos, fábricas e industrias” que según dijo “se arrebataron a
Estados Unidos y a muchos países” como resultado.
Sin mencionar a China por su nombre, el presidente alegó que
Estados Unidos se ha atenido a los principios de la Organización Mundial del
Comercio solo para ver cómo se aprovechaban países que ignoraron las normas y
adoptaron prácticas dañinas como el dumping, la manipulación de divisas y los
subsidios estatales a las mercancías.
“Ya no podemos tolerar estos abusos comerciales crónicos y no
los toleraremos”, dijo.
En el discurso, Trump dijo que durante su visita había
hablado “de forma abierta y directa” con el presidente de China, Xi Jinping,
“sobre las prácticas comerciales injustas de China y el enorme déficit
comercial que han producido en Estados Unidos”.
Trump dijo que el superávit comercial chino, que alcanzó los
223.000 millones de dólares en los 10 primeros meses del año, era inaceptable y
repitió sus palabras del jueves, cuando dijo que no “culpa a China” ni a ningún
otro país “por aprovecharse de Estados Unidos en comercio”.
Sin embargo, añadió que Washington “ya no hará oídos sordos a
las infracciones, las trampas o la agresión económica”.
“Ya no toleraremos el descarado robo de propiedad
intelectual. Haremos frente a las prácticas destructivas de obligar a las
empresas a entregar su tecnología al estado y obligarlas a formar empresas
conjuntas a cambio de acceso al mercado. Abordaremos la enorme subvención de
empresas a través de empresas estatales gigantes que sacan del negocio a
competidores privados, todo el tiempo”, dijo. AP
Comentarios
Publicar un comentario