Irán: reviven críticas a las sanciones de EEUU tras el sismo
El acuerdo nuclear de 2015 levantó algunas sanciones, pero
otras, que se remontan a la época de la toma de la embajada estadounidense en
Teherán en 1979, siguen en pie, entre ellas la prohibición a los
estadounidenses de origen iraní de enviar dinero en efectivo a Irán.
La agencia noticiosa estatal IRNA y otros medios publicaron
críticas a esas normas. “A pesar de todas las dificultades, los iraníes
residentes en Estados Unidos hacen lo posible por inventar soluciones
ingeniosas para enviar provisiones humanitarias a las zonas afectadas por el
sismo en el oeste de Irán”, informó IRNA.
El canciller Mohammad Javad Zarif dijo días atrás que su país
no necesita ayuda extranjera para el sismo y es capaz de manejar las
consecuencias por su cuenta. Sin embargo, el Consejo Nacional Iraní
Estadounidense con sede en Washington ofreció algunas sugerencias sobre la
manera de donar.
También exhortó al Tesoro a “estudiar cuidadosamente si se
necesitan medidas adicionales para garantizar que los estadounidenses pueden
contribuir de manera efectiva a las tareas de rescate y emitir las
autorizaciones necesarias para garantizar que las sanciones estadounidenses no
obstaculizan el rescate urgente”.
El Tesoro no respondió de inmediato a un pedido de
declaraciones. Sin embargo, en el pasado ha levantado algunas sanciones para
ayudar en casos de sismo, como el de 2003 que mató a 26.000 personas en Bam.
El sismo del domingo por la noche causó 530 muertos según
IRNA, o 432 de acuerdo con la TV estatal. En Irak, el sismo dejó nueve muertos
y 550 heridos en la región kurda del norte, según Naciones Unidas. AP
Comentarios
Publicar un comentario