Exvicepresidente argentino detenido por supuesta corrupción
Boudou, quien también se desempeñó como ministro de Economía
durante parte del mandato de Fernández (2007-2015), fue detenido en su
departamento de Buenos Aires por la Prefectura Naval la policía guardacostas- y
llevado ante el juez federal Ariel Lijo para ser indagado, dijo a The
Associated Press una persona que trabaja en el juzgado que no se identificó
porque no está habilitada para hacerlo.
Los canales de televisión mostraron imágenes de Boudou
mientras era detenido en la madrugada por los guardacostas y posteriormente
trasladado al edificio de los tribunales. Lijo ordenó además la detención de
José María Núñez Carmona, socio del ex vicepresidente, también por supuesta
asociación ilícita.
En su orden de detención, reproducida por la agencia oficial
de noticias Télam, el juez consideró que los investigados se dedicaron a
cometer delitos “para la obtención de beneficios económicos” y que la
asociación ilícita funcionó al menos desde 2009, cuando Boudou asumió como
ministro de Economía, hasta diciembre de 2015, cuando finalizó su mandato como
vicepresidente.
Se desarrolló un “intrincado entramado societario diagramado
para generar, entre otras cosas, una opacidad en las transacciones, algunas de
ellas registradas en cuentas en el exterior y, de esa manera, disimular los
movimientos de dinero y ocultar tanto los bienes como sus beneficiarios”, dijo
el magistrado.
Indicó que entre las presuntas maniobras ilegales -que a su
vez son objeto de investigación en otras causas judiciales- estaría la
adquisición de 19 vehículos “en subasta privada direccionada por parte del
Ministerio de Economía”. En cuanto al
supuesto lavado de activos, el juez sospecha que Boudou y Núñez Carmona
“pusieron en circulación en el mercado legal” sumas millonarias no declaradas y
de origen ilícito a través de un blanqueo estipulado por una ley “a los fines
de disimular la fuente real de los fondos” y posteriormente ingresarlos “al
grupo societario que compartían”.
El exvicepresidente supuestamente realizó otras dos maniobras
de blanqueo, una de ellas junto a su pareja de entonces, a quien le compró un
departamento. El “monto total objeto de delito de lavado de activos ascendería
4.238.900 pesos” (cerca de 240.000 de dólares al cambio actual) y 995.000
dólares, según el escrito judicial.
Eduardo Durañona, abogado de Boudou, se mostró sorprendido
por la detención y descartó en declaraciones a la prensa que su cliente tuviera
la intención de fugarse u obstruir la investigación debido a que “siempre
estuvo a derecho”.
El exvicepresidente afronta en la actualidad un juicio por la
presunta adquisición irregular de la única imprenta de billetes de curso legal
del país, uno de los casos de supuesta corrupción más sonados durante el
mandato de Fernández.
La justicia lleva adelante una fuerte ofensiva contra
antiguos funcionarios por supuestos actos de corrupción a pocos días de que el
oficialismo se alzara con una victoria en las elecciones legislativas, lo que
supuso un espaldarazo político para el presidente Mauricio Macri.
Días atrás quedó detenido Julio De Vido, el poderoso ministro
de Planificación Federal durante la presidencia de Fernández y la de su
fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007). Está acusado de
presunta defraudación al Estado y malversación de fondos.
En las legislativas Fernández obtuvo una banca como senadora nacional,
lo que le otorga inmunidad parlamentaria para ser detenida en las causas en su
contra por supuestos actos de corrupción y en la del presunto encubrimiento de
los iraníes acusados del atentado contra un centro judío en 1994.
La exmandataria se ha declarado inocente. Para ser detenida,
si un juez así lo requiriera, debería ser sometida a juicio político en el
Senado y destituida por dos tercios de los legisladores presentes. Fernández,
quien asumirá su banca el 10 de diciembre, sostiene que es víctima de una
persecución por parte de jueces que responden al gobierno de Macri. AP
Comentarios
Publicar un comentario