Encuestados creen más de la mitad de políticos son corruptos
Así lo evidencia las más reciente
encuesta del Barómetro de Las Américas, “Cultura Política de la Democracia en
la República Dominicana y en las Américas, 2016-2017: un estudio comparado
sobre Democracia y Gobernabilidad”.
Según el estudio, el 23.3%
considera que todos están involucrados y el 19.3% entiende solo la mitad. Es
decir que el 83.9% de los dominicanos cree que los políticos están ligados a la
corrupción.
A esto agrega q ue las
instituciones encargadas de combatir la delincuencia y la corrupción tienen
poca credibilidad y cita entre de menor credibilidad a la Policía, que en 2016
tuvo una confianza de solo 35%.
El informe precisa que las simpatía
partidaria en el país también disminuyó de 2012 a 2016 y declinó de 63% a 42%,
aunque ocupa el segundo lugar entre los países de la región con mayor afición a
los partidos.
Delincuencia y crimen. La
investigación señala que para el 45% de la población el problema más grave del
país es la delincuencia y el crimen y que las personas más propensas a ser
víctimas de ese flagelo son las que viven en zonas urbanas, la de más nivel
educativo, los jóvenes y los hombres.
En la regional, la República
Dominicana está en segunda posición con mayor percepción de inseguridad, solo
superado por Venezuela.
En lo que respecta al sistema
electoral, el informe arrojó que solo el 34% confía en él, a pesar de que la
participación ciudadana en esos procesos sigue elevada, con 81% en últimas
votaciones.
Poca protección derechos. El
informe reporta falta de disponibilidad de libertades básicas, sobre todo en lo
referente a la protección de los derechos humanos.
Añade que en el país 70% de la
ciudadanía cree que hay muy poca protección de sus derechos.
“En la medida en que los
dominicanos perciben falta de libertades básicas, expresan menor aprobación del
presidente y menor probabilidad de votar por el gobierno de turno”, destaca la
investigación.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario