FJT deposita proyecto de ley para castigar el feminicidio con cadena perpetua

Trajano Vidal
Potentini, presidente de la FJT, expuso que el proyecto de ley castigaría con
penas de cadena perpetua a quienes incurran en el delito de feminicidio y de 30
a 40 años de reclusión mayor para la tentativa de feminicidio e igual pena los
cómplices del referido delito, todo ello sin que en ningún caso operen
circunstancias atenuantes que interrumpan la ejecución de la pena.
La iniciativa
contempla al feminicidio como la manifestación más extrema del abuso y la
violencia de hombres hacia mujeres, conjugándose en la circunstancia
particular, en que un hombre en ocasión de tener, haber tenido o pretender
tener una relación de pareja, mate dolosamente a una mujer.
Asimismo, pone bajo la
responsabilidad del Estado dominicano, el hacer respetar los derechos de las
mujeres, en consecuencia el Estado asumirá como de alta prioridad la protección
integral de la mujer, debiendo ejecutar para tales fines y con carácter de
urgencia, inmediatamente entre en vigencia la presente ley, un plan nacional de
protección integral de la mujer, desarrollando campañas de concientización y
educación ciudadana, extensivas a todos los niveles de la educación básica y
superior, quedando a cargo de la ejecución de las misma, los ministerios de
educación, de educación superior ciencia y tecnología, de salud pública, de la
mujer, la Procuraduría General de la República y como unidad coordinadora, el
despacho de la Primera Dama.
El proyecto también
dispone la realización de un plan nacional de protección integral de la mujer,
incluyendo la colaboración especial de los medios de comunicación tradicionales
y no tradicionales, ya sean escrito, físicos, digitales, radiales, televisivos
o bajo cualquier otra modalidad o características, para que, con carácter de
obligatoriedad, especialicen espacios de publicidad gratuita, para la concientización,
educación y orientación ciudadana del respecto y protección de los derechos de
las mujeres.
Otra de las
previsiones de la propuesta pide el que sea declarado el año dos mil diez y
ocho (2018), como el año de la protección integral de la mujer y la familia y
en consecuencia se dispone de las directrices y acciones para alcanzar los
objetivos previstos en la presente ley, bajo la coordinación y responsabilidad
del despacho de la Primera Dama.
La entrega de la pieza
legislativa fue entregada por una comisión de la fundación encabezada por su
presidente Trajano Potentini y la Dra. Birmania Sánchez Camacho, vice
presidenta de la institución y encargada de la comisión de género y familia,
también los directivos Smerly Rodríguez, Grace Potentini y Sarah Adames.
Comentarios
Publicar un comentario