Cierran negocios en PR por efectos de huracán

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
(DTRH) de Puerto Rico, Carlos Saavedra, catalogó ayer en entrevista con Efe de
“catástrofe sin precedente” los efectos provocados por el huracán en el sector
laboral.
Recordó que tras el paso de María miles de ciudadanos
llegados de todas partes de la isla acudían cada día a las oficinas de la DTRH
en San Juan para solicitar ayuda por desempleo.
El funcionario matizó que normalmente solo entre 1.000 y
2.000 personas solicitaban ayuda mensualmente por desempleo.
Saavedra indicó que la mayoría de las personas que han
solicitado la ayuda provienen del sector turístico, ya que muchos hoteles
quedaron destruidos al estar situados junto al mar, mientras que otros
establecimientos no podían operar por la falta de servicio de electricidad y
agua.
Aproximadamente 80.000 empleos están en Puerto Rico ligados a
la actividad turística.
Según datos aportados por la Compañía de Turismo de Puerto
Rico, el 72 % (108) de los 149 establecimientos hoteleros reconocidos por la
agencia estatal operan actualmente.
Las ayudas ofrecidas para los desempleados del sector
turístico alcanzan los 110 dólares semanales, dependiendo del salario que
cobraban.
“El desempleo es una ayuda para una transición mientras la
persona consigue un nuevo trabajo, pero no sustituye tu ganancia anterior”,
enfatizó Saavedra.
Según el funcionario, el paso del huracán María llegó en un
momento inesperado para el gobierno local, ya que en enero pasado la tasa de
desempleo se situó en el 12,2 %, porcentaje que pasó en julio al 9,8 %, una de
las cifras más bajas en los pasados años.
BÚSQUEDA DE
AYUDA POR LA CRISIS ECONÓMICA
Otras personas que buscan ayuda económica son las que cuentan
con negocio propio y cualifican para el programa Ayuda al Desempleado después
de una Catástrofe (DUA, por su sigla en inglés), que pone a su disposición la
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Mientras tanto, la
presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Clarisa
Jiménez, anunció la pasada semana que llevará a cabo una feria de empleos en la
Escuela Internacional de Hospitalidad y Artes Culinarias de la Universidad del
Este (UNE) en Carolina. “La iniciativa es un esfuerzo para apoyar en la
recuperación de Puerto Rico, y, sobre todo, estimular y levantar la economía de
la isla”, resaltó. EFE
Comentarios
Publicar un comentario