El presidente toma la ventaja en comicios de Honduras

Hernández, del Partido Nacional, se puso arriba con el 42,21
%, de los votos frente el 42,11 % de Nasralla, de acuerdo a los datos más
recientes publicados en la página web del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Esos resultados variaron en la última hora, ya que a las
17.00 hora local (23.00 GMT) mostraban un empate técnico, con el 42,17 %, entre
los dos candidatos, que el mismo domingo de las elecciones se autoproclamaron
presidentes, incluso antes del primer boletín oficial que entonces daba ventaja
a Nasralla.
Nasralla estuvo aventajando a Hernández desde el lunes con
casi cinco puntos de diferencia, pero a partir del martes el candidato del
Partido Nacional comenzó a acortar distancias de acuerdo a los datos oficiales.
El candidato de la Alianza de Oposición atribuye el avance de
Hernández a una supuesta manipulación de dos magistrados del TSE, que habrían
comenzado a alimentar la página del organismo con actas de mesas electorales de
regiones del interior del país en las que ganó el gobernante, para aparentar
que será el ganador de las elecciones.
Según Nasralla, cuando sean introducidas las muchas actas que
faltan (3.101), que equivalen al 17,11 %, la situación se revertirá y los votos
serán a su favor como “nuevo presidente electo de Honduras”.
Los dos políticos superan el millón de votos, según el
registro del TSE.
Observadores de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la
Organización de Estados Americanos, las iglesias católica y evangélica,
diplomáticos acreditados en Tegucigalpa y la empresa privada, entre otros,
reiteraron este miércoles su llamamiento a Nasralla y Hernández a aceptar los
resultados.
La misma petición ha hecho este día en Washington el Gobierno
de Estados Unidos.
También se le ha pedido al TSE que agilice el recuento de las
actas electorales.
EEUU PIDE
QUE NO HAYA INTERFERENCIAS
Estados Unidos pidió ayer a todas las partes implicadas en
las elecciones presidenciales celebradas en Honduras el pasado domingo que
dejen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país “trabajar libremente, de
forma transparente y sin interferencias”.
“Es fundamental que las autoridades electorales de Honduras
puedan trabajar libremente, de forma transparente y sin interferencias”, reclamó
en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. EFE
Comentarios
Publicar un comentario