Sindicalistas llevarán inconformidad aumento salarial a Organización Internacional del Trabajo
Así lo
informó hoy Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, quien reiteró que el aumento
de un 14% a la tarifa del salario mínimo para los trabajadores del área no
sectorizada a nivel nacional no representa nada.
Ayer
Rafael-Pepe-Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), señaló que las centrales sindicales decidieron dejar sin efecto el
diálogo sobre la modificación al Código Laboral, y retirar todo lo que se había
acordado en el plano procesal, por lo que, a partir del momento la legislación
retorna a su punto inicial.
De igual
manera, señaló que se mantiene la convocatoria para una concentración este viernes frente a las oficinas de la Torre
Empresarial, para reclamar los derechos de los trabajadores.
Se recuerda
que el Ministerio de Trabajo, a través
del Comité Nacional de Salarios (CNS), aprobó un aumento de 14 por ciento a la
tarifa del salario mínimo para los trabajadores del área no sectorizada a nivel
nacional.
La cifra de
14 por ciento fue la solución que planteó la directiva del CNS como un punto
intermedio entre las propuestas de 10 y 19 por ciento de los sectores empleador
y trabajador, respectivamente, la cual fue consensuada con las partes en
principio, pero condicionada por los trabajadores a que se haga de manera
retroactiva con una fecha de seis meses de antelación.
La propuesta
generó el rechazo del sector empleador, alegando que la misma violaba el
principio de irretroactividad de la norma y que era una condición de imposible
cumplimiento en virtud de que las empresas, sobre todo las pequeñas y las
micro, no podrían acatar una decisión que no tenía ningún precedente en el seno
del Comité.
Comentarios
Publicar un comentario