Estudiantes chilenos se toman las calles y se enfrentan con la policía
También para
repudiar los hechos de corrupción que involucran a grandes empresas y a
políticos, según los dirigentes estudiantiles.
Los conatos
comenzaron en las primeras horas del día, cuando grupos de encapuchados
levantaron barricadas incendiarias en diversas esquinas de la Alameda Bernardo
O’Higgins, la principal avenida de Santiago y otras calles aledañas. Al mismo tiempo, fue ocupada por los alumnos
la sede de la privada Universidad Diego Portales y un grupo de estudiantes de
la universidad de Chile invadió las dependencias de la red pública de
televisión TVN.
Los mayores
incidentes se produjeron más avanzada la mañana, cuando cientos de alumnos
secundarios trataron de concretar una marcha convocada por la Asamblea
Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) sin pedir autorización a la
intendencia (gobernación) de Santiago.
Los jóvenes
se agruparon en la Plaza Los Héroes, a dos cuadras de La Moneda, pero sólo
pudieron avanzar una cuadra antes de toparse con la policía, lo que dio origen
a enfrentamientos que se expandieron por el sector.
Los
estudiantes fracasaron en su intento de aproximarse a la sede del gobierno, que
estaba protegida por un doble anillo de seguridad, debido a la visita oficial a
Chile del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. La Policía tuvo que contener a los
manifestantes y debió administrar vías alternativas para el tránsito de
vehículos y peatones.
Además de la
marcha de la ACES, otra organización, la Coordinadora Nacional de Estudiantes
Secundarios (Cones) convocó a un “acto cultural” en el céntrico parque
Bustamante, denominado “Concierto por el derecho a cambiar Chile”, con la
participación de conocidos músicos locales.
Asimismo, la
Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a las federaciones
de estudiantes universitarios, convocó a una marcha nocturna, desde las 23.00
GMT, a lo largo de la Alameda Bernardo O’Higgins. La Cones y la Confech pidieron y obtuvieron
permiso de las autoridades para sus actividades.
También
están previstas movilizaciones en Valparaíso y otras ciudades. Los estudiantes rechazan un proyecto del
gobierno que establece un avance gradual hacia la gratuidad de la educación
universitaria y exigen más celeridad en el proceso de devolver al Ministerio de
Educación la administración de los colegios básicos y secundarios, entregados
en 1981 a los municipios por la dictadura de Augusto Pinochet.
También
presionan a favor del derecho a manifestarse y contra la dureza policial, tras
registrarse varios casos de tratos brutales a manifestantes, que mantienen a un
alumno de la Universidad Católica en estado crítico desde la semana pasada en
Valparaíso. Según el diario El Mercurio,
la jefatura de Carabineros instruyó a los efectivos de la institución a actuar
“con máxima precaución y prudencia extrema” en las manifestaciones de este
jueves, en las que se ha utilizado casi exclusivamente agua contra los
estudiantes y sin dirigir el chorro al cuerpo, sino al aire.
No obstante,
se pudo apreciar, por lo irrespirable que a ratos se tornaba el aire, que el
agua estaba mezclada con algún componente químico. EFE
Comentarios
Publicar un comentario