JCE califica injustas críticas de Moreno por reconocimiento
Manifestó que no es la única organización que está
pendiente del proceso y que nunca en la historia del organismo eso se ha hecho
antes del mes de noviembre del año previo a las elecciones presidenciales.
Señaló que la legislación vigente indica que el plazo
para recibir solicitudes de reconocimiento vence en septiembre y que a partir
de ese momento inicia el plazo legal para el estudio, investigación, aceptación
o rechazo de las mismas.
Sin embargo, en el caso de Alianza País la Junta empezó
en 2014 a revisar la documentación y que todavía en marzo pasado se estaban
haciendo reparos.
Explicó que en adición a eso, en el lapso del 25 de marzo
al primero de abril se llevó a cabo la primera fase de inspección de campo, y
una segunda fase desde el 8 hasta el 10 de abril del cursante año, en el
Distrito Nacional y en el Gran Santo Domingo.
La Junta añadió que todo eso se realizó pese a las
dificultades financieras del organismo y a que ha tenido que utilizar el 100
por ciento de su cuerpo de inspectores y el 60 por ciento de sus abogados en lo
establecido por la sentencia 168-13 que ordena una auditoría de los registros
de la oficialía civil desde 1929 hasta la fecha y el cumplimiento de la Ley
169-14 que creó un régimen especial de naturalización para inscritos en el Registro
Civil de manera irregular.
El organismo dio garantía de que todas las solicitudes de
reconocimiento de agrupaciones políticas serán atendidas dentro del plazo
legal.
La Junta respondió a Alianza País por medio de un
documento emitido tras el Pleno celebrado ayer.
Recordó que otras nueve organizaciones políticas también
han formalizado la solicitud de reconocimiento para el próximo proceso
electoral. Guillermo Moreno ha criticado que hace dos años que pidió
reconocimiento.
Fuente: www.eldia.com.do
Comentarios
Publicar un comentario