Almagro: OEA debe evitar una guerra fría en el continente
El ex canciller uruguayo adelantó que
su gestión de cinco años tendrá entre sus prioridades la creación de una
escuela de gobierno para funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil,
con la meta de fortalecer las prácticas de transparencia institucional, la búsqueda
de consensos y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
“La OEA debe tender una mano a
aquellos países que atraviesan momentos de crispación y antagonismos que a
veces sobrepasan los niveles de civilidad a los que la democracia regional debe
aspirar”, sentenció Almagro sin mencionar naciones específicas.
El ente hemisférico ha puesto especial
atención durante los últimos años a la crisis política venezolana, donde un
diálogo entre el gobierno y la oposición se mantiene inconcluso pese a las 43
muertes que el año pasado causaron protestas callejeras.
El Consejo Permanente de la OEA emitió
en marzo de 2014 una declaración en la que llamó a todos los sectores de la
sociedad venezolana a respetar los derechos humanos y pidió celeridad en las
investigaciones de las muertes.
Estados Unidos, Canadá y Panamá
votaron en contra porque consideraron que el texto no manifestaba debidamente
el compromiso de la organización con sus principios democráticos.
Al reemplazar en el cargo al chileno
José Miguel Insulza, Almagro asume una organización que padece una precaria
situación financiera, la proliferación de otros bloques que reclaman influencia
propia en la región y una creciente polarización entre sus países miembros que
dificulta la toma de decisiones.
El nuevo secretario general afirmó que
buscará alinear mejor la demanda de servicios requeridos por los estados
miembros con lo que la OEA puede ofrecer y dijo que abordará detalladamente sus
planes de reforma el mes próximo durante la Asamblea General que se celebrará
en la capital estadounidense.
“Queremos una OEA cercana a la gente”,
indicó.
Almagro reiteró su meta de lograr la
incorporación plena de Cuba a la OEA durante su mandato aunque subrayó la
“necesidad de respetar tiempos y procesos que no están bajo nuestro control”.
La OEA anuló en 2009 la suspensión que
le había impuesto en 1962 a Cuba pero el gobierno isleño no ha gestionado su
reincorporación.
El uruguayo dijo que su gestión tendrá
como lema “Más derechos para más gente” ya que buscará el fin de la exclusión
política, económica o social en las Américas y combatirá el racismo, la
persecución y los prejuicios.
Comentarios
Publicar un comentario