Guillermo Moreno reitera JCE discrimina Alianza País; se declara en vigilia
En este sentido,
en rueda de prensa celebrada hoy, Moreno informó que Alianza País se declara en
vigilia permanente por su reconocimiento electoral, bajo el entendido de que
cumple con creces los requisitos establecidos por la ley.
“En las
actuales circunstancias necesitamos como nunca antes del apoyo de la ciudadanía
para hacer valer nuestro derecho a ser reconocidos como partido político; que
la nuestra no es solo la lucha por el reconocimiento de un partido, sino por la
vigencia de los derechos políticos y ciudadanos, por la alternabilidad
democráticas; por un ejercicio honesto y apegado a principios de la práctica
política; por una elecciones transparentes, creíbles y plurales; por la
vigencia de un Estado constitucional democrático de derechos#, dijo el también
excandidato presidencial de esta organización.
Se recuerda
que, de acuerdo a Moreno, los principales directivo de Alianza País depositaron
el 6 de mayo del 2013 toda la documentación requerida por la JCE para otorgarle
el reconocimiento legal.
Fueron entregados
varios libros con un total de 111, 632 afiliados, 20,894 afiliados por encima
de los requerimientos de la JCE.
A
continuación el comunicado difundido hoy por Alianza País:
DECLARACION
DE PRENSA SOBRE PLENO JCE Y RECONOCIMIENTO ALIANZA PAIS
El Pleno de
la Junta Central Electoral, en su reunión del día de ayer miércoles 20 de los
corrientes, en relación a la comunicación que Alianza País le remitió el pasado
6 de mayo, hizo afirmaciones e interpretaciones que nos obligan a hacer las
precisiones siguientes:
PRIMERO.
Alianza País ratifica ante la opinión pública nacional que habiendo depositado
el 6 de mayo de 2013, ante la Junta Central Electoral su expediente completo
para fines de su reconocimiento electoral no hay argumento racional valedero
que justifique que luego de más de dos años la Junta Central Electoral no haya
decidido sobre el mismo.
SEGUNDO.
Alianza País ratifica que siendo la Junta Central Electoral el órgano
responsabilizado por la Constitución y las leyes de decidir el reconocimiento
de los partidos políticos, lo que envuelve la tutela de varios derechos
políticos fundamentales, tiene la obligación de actuar con la diligencia y
celeridad debidas, a fin de garantizar la equidad y condiciones de igualdad en
el proceso electoral para los diferentes actores políticos, y al no hacerlo
está incumpliendo con las obligaciones institucionales puestas a su cargo.
TERCERO.
Alianza País afirma que la junta central electoral con su interpretación
sesgada del artículo 42 de la Ley 275-97, quiere hacer jurisprudencia de su
propia falta. Pretende la JCE confundir lo que es el “límite establecido por
este articulo para hacer solicitudes de reconocimiento” con la obligación
permanente de la JCE de investigar y decidir sobre las solicitudes de reconocimiento,
sin importar el momento en que sean hechas.
¿Puede
considerarse justo y equitativo que una organización política haga temprano sus
tareas para el reconocimiento electoral y deposite su expediente completo, como
hizo Alianza País el 6 de mayo de 2013, y aun así, ésta deba esperar el
vencimiento del plazo en que se puede hacer la solicitud, para que sea entonces
cuando el órgano electoral adopte la decisión correspondiente, esto es, en
diciembre de 2015, es decir 6 meses antes de las elecciones? No. Eso no es
justo ni es equitativo.
CUARTO:
Alianza País informa que si nos hemos visto precisado a recurrir a la opinión
pública ha sido por que la Junta Central Electoral de forma reiterada ha
incumplido su promesa publica de decidir sobre nuestra solicitud.
Pruebas al
canto:
1) El 18 de
agosto, el Presidente de la Junta Central Electoral, reunido con una delegación
de Alianza País, en su despacho, en la sede central, anunció en rueda de prensa
que la investigación se haría a finales de septiembre de 2014 o principios de
octubre.
2) El 20 de
noviembre anunció de nuevo que la investigación se haría en la segunda quincena
de febrero.
3) En
comunicación que dirigiera el Presidente de la JCE, el 23 de febrero de 2015, a
Alianza País informaba que la inspección se haría en el mes de marzo del año en
curso. Esta relación demuestra no solo el incumplimiento de las fechas
anunciadas sino además que en ningún caso la Junta Central Electoral alego que
su particular interpretación del artículo 42 citado le impidiera hacer la
investigación en dichas fechas y decidir sobre nuestro reconocimiento.
Ahora se
anuncia que los trabajos de inspección se harán a partir del 1 de junio.
QUINTO.
Ratificamos que con su retardo en pronunciarse sobre el reconocimiento de Alianza
País, la Junta Central Electoral profundiza la inequidad en el sistema político
pues durante todo este periodo, su falta de diligencia, nos ha privado de
personería jurídica como partido; nos mantiene fuera del calendario electoral y
nos obliga a competir en condiciones de gran desventaja frente a partidos que
reciben cientos de millones de pesos del erario mientras alianza debe hacerlo
con recursos propios, lo que hacemos con mucha dignidad y decoro.
SEXTO.
Rechazamos y consideramos impropio del órgano electoral responder a nuestro
reclamo imputándonos querer hacer campaña con el tema de la Junta Central
Electoral, cuando es todo lo contrario, Alianza País lo que hace es reclamar su
derecho a participar en el proceso electoral, en el marco que dispone la
Constitución y las leyes, y si hoy tenemos que recurrir a la opinión pública es
porque el órgano electoral no ha actuado con la diligencia debida.
SEPTIMO.
Ratificamos a la opinión pública que Alianza País está en vigilia permanente
por su reconocimiento electoral; que Alianza País cumple con creces los
requisitos establecidos por la ley para su reconocimiento electoral; y que en
las actuales circunstancias necesitamos como nunca antes del apoyo de la
ciudadanía para hacer valer nuestro derecho a ser reconocidos como partido
político; que la nuestra no es solo la lucha por el reconocimiento de un
partido, sino por la vigencia de los derechos políticos y ciudadanos, por la
alternabilidad democráticas; por un ejercicio honesto y apegado a principios de
la práctica política; por una elecciones transparentes, creíbles y plurales;
por la vigencia de un Estado constitucional democrático de derechos.
Guillermo
Moreno
Presidente
AlPaís
Ave. Pasteur
No. 55, Gazcue
Santo
Domingo, República Dominicana.
21 de mayo de 2015
Comentarios
Publicar un comentario