PLD da a conocer los 15 puntos acordados entre Leonel y Danilo sobre reelección
El acuerdo
establece impulsar la decisión Comité Político, de proponer la modificación del artículo 124 de la
Constitución y de agregarle a la misma un artículo transitorio.
En el
documento leído por Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD,
acompañado de senadores y diputados, se precisa que se acordó respaldar e iniciar oportunamente,
a través de la representación legislativa del partido, una modificación de los
artículos 270-271 y 272 de la Constitución a los fines de fortalecer y hacer
más calificados los porcentajes requeridos para la reforma de la misma a
futuro.
Asimismo,
hacer reserva en sentido general de cara a las elecciones nacionales del 2016
de las candidaturas a las senadurias y la Cámara de Diputados que ostentan
actualmente los legisladores del partido en ejercicio.
Acordaron
además reiterar la actitud seguida por el Comité Político, de seleccionar
atendiendo a un criterio fundamental del equilibrio a los dirigentes del PLD
que integrarán la presidencia y vicepresidencia de las cámaras legislativas.
Mantener a
los actuales incumbentes de las alcaldías y de los distritos municipales
siempre y cuando se demuestre un buen posicionamiento electoral en sus
respectivas comunidades, en este caso se excluyen las candidaturas reservadas
para fines de alianza.
También
impulsar la posposición para el último trimestre del año 2020 del Congreso
Nacional del PLD.
El acuerdo
conformado por 15 puntos establece además acoger el criterio de que las
decisiones a ser tomadas por el Comité Político del PLD sean en base al
consenso entre los integrantes de este organismo , y en su defecto, será
necesario de las tres cuartas partes de la matrícula del mismo.
Además, que
las vacantes a ser llenadas de los miembros del Comité Central cuando fuere
procedente se hagan en base a criterios equilibrados
Igualmente
pactaron propiciar la integración de los
miembros de la comisión organizadora que tendrá a su cargo la escogencia de las
candidaturas congresuales y municipales para las elecciones del año 2016.
Otro de los
puntos consensuados fue ratificar los acuerdos de alianza con los partidos que
integran el bloque progresista concediéndole plenos poderes al candidato
presidencial para los pactos de candidaturas.
Otorgarles
los correspondientes poderes al candidato presidencial del PLD para la
concertación de pactos de alianzas con otras fuerzas políticas que no formen
parte del bloque progresista.
Acordaron la
conformación de los equipos de campaña a nivel nacional para las elecciones
generales del año 2016, en el entendido de que el primero de ellos tendrá la
responsabilidad para el nivel de la candidatura presidencial el cual será
coordinado por el candidato presidencial o la persona que el designe, mientras
que el segundo, es decir, para las candidaturas congresuales y municipales será
dirigido por el presidente del PLD.
Asimismo fue
pactado que la integración de los respectivos comités de campaña para los
diferentes niveles y localidades se hagan de una manera equilibrada para
garantizar la unidad y el trabajo en equipo.
También
apoderar a las instancias orgánicas correspondientes cuando procediere para la
ejecución y puesta en práctica de algunas de las acciones señaladas el
documento rubricado, es decir, Comité Central, Congreso Elector, Plebiscito
Partidario, entre otros.
Asumir el
compromiso de no accionar ni entablar
instancias de apoderamiento a las denominadas altas cortes.
Comentarios
Publicar un comentario