El editor de El Nacional de Caracas desafía a Maduro
"A mí me pueden meter preso, pero el diario seguirá
saliendo. El Nacional no va a cambiar su línea editorial. No lo van a callar
con estas amenazas. Están muy equivocados. Todos son periodistas comprometidos
y tienen fuerza para mantener el periódico", aseguró Otero en una
entrevista publicada ayer en las páginas del rotativo.
Según el editor presidente de El Nacional la prohibición
de salida del país impuesta en su contra por un tribunal venezolano es una
medida del gobierno de Nicolás Maduro que busca "la hegemonía
comunicacional" y "la desaparición del periodismo
independiente".
Demanda.
El pasado 21 de abril Cabello presentó una demanda contra
los medios venezolanos que se hicieron eco de una información del diario
español ABC en la que se aseguraba que el presidente del Parlamento estaría
siendo investigado por una fiscalía de Nueva York por supuestos vínculos con el
narcotráfico.
El pasado martes, según medios locales, un tribunal de
Caracas dictó la medida preventiva contra Otero; el director del semanario Tal
Cual, Teodoro Petkoff; del diario digital La Patilla, Alberto Ravell, y de
otros 19 representantes de estos medios, una lista que incluye a accionistas,
directores, y consejo editorial.
Otero, que en una entrevista concedida al Canal
colombiano NTN24 desde Miami afirmó que volverá a Venezuela para continuar con
la dirección del diario, aseguró hoy en la entrevista en su periódico que el
proceso contra él y los demás dueños de medios ha sido "totalmente
irregular".
"Sin
haber emitido boletas de citación, ordenan la prohibición de salida del país,
una cosa totalmente irregular. Así funciona la justicia en Venezuela, donde los
jueces dependen y reciben órdenes directas del gobierno. La justicia no existe,
es un instrumento del Ejecutivo para criminalizar a la disidencia",
sostuvo entonces.
La orden
judicial contra 22 directivos de medios venezolanos fue condenada ayer por la
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a través de su presidente, Gustavo
Mohme, quien declaró que es una muestra de que el sistema judicial venezolano
"es utilizado como un instrumento del poder político".
El director
ejecutivo de la Asociación Nacional de Diarios de Brasil, Ricardo Pedreira,
condenó hoy la decisión de la justicia venezolana que le impide salir del país
a 22 periodistas y la consideró "un paso más del Gobierno (de Nicolás
Maduro) en su escalada contra las libertades". "Es muy lamentable lo
que está sucediendo en Venezuela", que "es otro paso en una escalada
de cercenamiento de la libertad de prensa que ya tiene varios años", dijo
Pedreira.
Pedreira
dijo que "el régimen autoritario y oscurantista de Venezuela está llegando
ahora a un punto extremo, como es impedir el derecho de ir y venir
libremente". Subrayó que la Asociación Nacional de Diarios de Brasil (ANJ,
por sus siglas en portugués) "protesta y lamenta que Venezuela está
siguiendo por ese camino totalmente contrario a las libertades".
El avance
contra los medios del gobierno de Maduro se acentuó este año. El gobierno ha
utilizado la habilitación de divisas para la compra de papel como elemento de
control para las publicaciones.
Menéndez:
denuncia "gobierno represivo".
Los
senadores estadounidenses Marco Rubio (republicano) y Robert Menéndez
(demócrata) se reunieron ayer y expresaron su apoyo a las esposas de los
dirigentes opositores venezolanos encarcelados Leopoldo López y Antonio
Ledezma. "Mi apoyo a los prisioneros políticos detenidos injustamente por
el presidente (Nicolás) Maduro y mi simpatía por las esposas y seguidores de
estos inocentes líderes es ilimitada", dijo Menéndez.
El senador
de origen cubano señaló que Ledezma y López enfrentan "una batalla de
todos quienes valoran la democracia y los derechos humanos", al tiempo que
denunció el "gobierno represivo" de Maduro. Lilián Tintori y Mitzi
Capriles, esposas de López y Ledezma respectivamente, así como la activista
Tamara Sujú se reunieron con los legisladores y luego posaron juntos en fotos.
Las tres recibieron este jueves el Premio por la Democracia del National
Endowment for Democracy (NED), organización que depende del Congreso de EE.UU.,
y señalada en Venezuela de financiar a grupos opositores.
Rubio pidió
mayor apoyo de EE.UU. a López y Ledezma, llamando a una implementación más
extensa de la ley de sanciones contra funcionarios venezolanos. López podría
ser condenado en el "juicio canguro (paródico) controlado por el régimen
de Nicolás Maduro", y EE.UU. y otros países deben pedir su
"liberación inmediata". AFP
Comentarios
Publicar un comentario