Muere en Miami exguardaespaldas de Fidel Castro
“Nuestras condolencias más sinceras a sus familiares y
amigos”, señaló en un comunicado Ediciones Península, editorial española que
lanzó en 2014 el libro “La cara oculta de Fidel Castro”, escrito por el
teniente coronel Reinaldo Sánchez. Esta biografía, escrita por Sánchez junto al
periodista francés Axel Gyldén, se convierte en un testimonio excepcional de la
vida pública y privada de Castro.
El hombre que acompañó a diario a Fidel entre 1977 y 1994
describe la vida de “lujo y confort” que, tras esa fachada de “falsa
austeridad”, cultivaba y escondía el dictador comunista. Reynaldo Sánchez (La
Habana, 1949) fue encarcelado en Cuba tras anunciar su retirada y, una vez que
recuperó la libertad, en 1996, intentó infructuosamente al menos en diez
ocasiones huir de la isla, hasta que lo logró en 2008.
El exguardaespaldas de Castro describe en este testimonio la
veintena de residencias privadas repartidas por toda la isla que, según
escribió, acumula el exmandatario, su lujoso yate, el “Aquarama II”, y la vivienda
de reposo que posee en Cayo Piedra, una pequeña isla al sureste de Cuba que es
un “paraíso para millonarios”.
“Fidel Castro ha dado a entender que la Revolución no le dio
respiro, ningún placer; que ignoraba y despreciaba el concepto burgués de
vacaciones. Mentía”, afirma Sánchez en el libro. Confiesa el militar que
cometió el “error” de dedicar la primera parte de su vida a proteger “la de un
hombre (…) dominado por la fiebre del poder absoluto y el desprecio al pueblo”
cubano. “Más que su ingratitud sin límites (la de Fidel) hacia quienes le han
servido, le reprocho su traición, porque ha traicionado la esperanza de
millones de cubanos”, son las últimas palabras que dejó escritas Reinaldo
Sánchez en el libro.
Al final de la obra se preguntó “¿por qué los héroes (de las
revoluciones) se transforman sistemáticamente en tiranos peores que los
dictadores a los que han combatido?”.
Comentarios
Publicar un comentario