Experto energético advierte de otro apagón general
El también
vicesecretario de Energía y Minas del PRSC, abogó por la creación urgente de
una unidad auditora independiente, ‘’posiblemente adscrita a la
Superintendencia de Electricidad’’ o al Organismo Coordinador, que
periódicamente pueda hacer revisiones de la operatividad de los equipos
críticos que inciden en la seguridad operacional del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI).
Al ser
entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record del canal 45, el
experto energético manifestó que ante tal realidad, es evidente que los agentes
que participan en el mercado eléctrico necesitan de una supervisión externa,
que pueda verificar técnicamente y de manera preventiva, que todos sus sistemas
están correctamente instalados y operando.
Consideró
que aunque el sistema eléctrico ha madurado en muchos aspectos en otros el país
sigue viendo los mismos problemas que les han
aquejado por años.
La reacción
del también candidato a diputado del PRSC por la circunscripción 1 de Santo
Domingo Este, se produce luego del informe dado a conocer por la
Superintendencia de Electricidad, la cual atribuyó el BlackOut, al desprendimiento
de un seccionador de barra de la subestación de Itabo Gas, el cual provocó un
aterrizaje en esa localidad y no actuaron correctamente las protecciones, para
que esta falla no provocara el colapso del Sistema eléctrico.
‘’Estos son
los momentos en que no debemos seguir poniendo un cubo debajo de la gotera,
sino corregir la causa de la misma. Es la única manera de seguir avanzando,
como tampoco podemos tener un sistema eléctrico operacionalmente seguro, frente
a eventos como este, cuando dentro de la programación de gestión de demanda
(apagones programados) están incluidos los circuitos que deberían salir de
manera automática por causa de una perdida de generación (Load Shedding)”
señaló Balaguer.
Indicó que
desde hace años se han hecho varios estudios, con diferentes empresas, sobre
los ajustes para las coordinaciones de estas protecciones del SENI, sin embargo
aún no se ha llegado a un resultado satisfactorio que pueda garantizar la
seguridad operacional del sistema eléctrico, en condiciones de emergencia.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario