Demandan se mantenga despenalización del aborto por causales
En una rueda
de prensa celebrada en coordinación con Oxfam, la Colectiva advirtió que esa
declaración de inconstitucionalidad “sería todavía más vergonzosa; esto sería
peor que la situación actual que tenemos, la de pertenecer al grupito de los 7
países que prohíben el aborto sin excepción en sus códigos penales”.
El encuentro
fue convocado para dar a conocer un boletín elaborado por el Observatorio de
Ejercicio Ciudadano de las Mujeres, en el que la Colectiva Mujer y Salud
presenta los indicadores sanitarios del país, dejando expuesta la desalentadora
situación de salud de las mujeres dominicanas.
“Estas
estadísticas revelan la escasa valoración e interés de las autoridades por el
bienestar y los derechos de este sector mayoritario de la población.
Mientras la
clase política concentra su atención en las intrigas del poder –interrumpidas
por el ocasional gesto demagógico hacia los votantes- las mujeres siguen
viviendo situaciones de violencia, enfermedad y muerte que podrían evitarse si
se aplicaran las políticas públicas adecuadas” señalaron en una declaración en
ocasión del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
En el
documento expresan que “el Congreso –ese que no tuvo la entereza de poner en su
lugar a los curas afirmando explícitamente el derecho de la mujer a interrumpir
el embarazo producto de violación sexual-, es el mismo que no ha mostrado el
más mínimo interés en aprobar dos leyes indispensables para el mejoramiento de
la salud de las mujeres dominicanas: la Ley Que Garantiza la Salud Sexual y la
Salud Reproductiva y la Ley Orgánica Sobre el Sistema de Protección Integral
Contra la Violencia a las Mujeres. Ambas piezas legislativas, elaboradas por
especialistas del más alto nivel y ampliamente consensuadas por una diversidad
de actores sociales, llevan años acumulando polvo ante la indiferencia de los
legisladores. “
Entre las
cifras que presenta el boletín puesto en circulación por la Colectiva se
destacan las altas tasas de mortalidad materna, embarazo adolescente y
feminicidios. Además indica que en materia de cesáreas innecesarias el país
tiene un 56% de todos los nacimientos por este método -contra el 15%
recomendado por la Organización Mundial de la Salud- presentando República
Dominicanala tasa de cesáreas más alta del mundo.
“El 42% de
los nacimientos en establecimientos públicos y un increíble 87% de los
nacimientos en clínicas privadas ocurren por cesárea, factor éste que
incrementa la morbi-mortalidad materna, eleva innecesariamente los costos del
sistema de salud y viola el derecho de la embarazada a una atención de calidad.
Mientras tanto, la mayoría de países desarrollados –así como varios
latinamericanos- presentan tasas inferiores al 20%, entre ellos Japón 17.4%,
Francia 18.8%, Suiza 17.3%, Bélgica 15.9%, Finlandia 16%, Noruega 16.6%, Panamá
18.2%, y Bolivia 18.6%”.
La Colectiva
demandó que se reconozca la constitucionalidad de la Ley 550-14 que despenalizó
el aborto por causales; que el Congreso adopte a la mayor brevedad posible la
ley que reglamentará el acceso al aborto por violación e incesto y por
malformación fetal incompatible con la vida.
Exige además
que el Ministerio de Salud adopte políticas urgentes para responder a los
graves problemas de morbi-mortalidad producto de la violencia contra las
mujeres; que las autoridades de salud pongan fin a la impunidad de los médicos
implicados en muertes maternas a causa de malas prácticas y negligencias, y que
hagan cumplir las normas de atención en relación a las cesáreas innecesarias y
la lactancia materna.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario