Se eleva a 88 la cifra muertos por alud en Colombia
La avalancha
se produjo por una crecida de la quebrada La Liboriana en el amanecer del lunes
en la población de Salgar, en el departamento de Antioquia y a 265 kilómetros
al noroeste de Bogotá. El jueves hubo en el municipio un sepelio colectivo de
33 de los muertos. Según Márquez, por ahora hay 322 familias damnificadas por
la tragedia, es decir, unas 1.200 personas.
El
funcionario dio como un hecho que en los próximos días habrá más sepelios
colectivos en Salgar. No está claro aún cuántas personas permanecen
desaparecidas, pero las autoridades han dicho que las posibilidades de
hallarlas con vida son mínimas. La de Salgar es tal vez la mayor tragedia en
Colombia desde el terremoto que en 1999 sacudió a la ciudad de Armenia y dejó
más de 1.000 muertos.
El
presidente Juan Manuel Santos ha prometido reconstruir las viviendas perdidas y
proporcionar refugio y asistencia a los afectados.
La
accidentada orografía de Colombia, en una zona con actividad sísmica en el
extremo norte de los Andes, combinada con las precarias construcciones hace del
país uno de los más propensos a los desastres en Latinoamérica. Más de 150
catástrofes lo han sacudido en los últimos 40 años, las cuales han cobrado más
de 32.000 vidas y afectado a más de 12 millones de personas, según el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario