Zeta dejará Yucatán atrás y entará en el Golfo camino de EE.UU.
110 km/h) antes de entrar al Golfo de México camino de la costa sur de EE.UU.
A las 12.00 GMT, el
centro de la tormenta se encontraba a unas 45 millas (75 km) al este de
Progreso (México) y a unas 540 millas (865 km) al sur de la desembocadura del
río Mississippi (EE.UU).
La velocidad es de 14
millas (22 km/h) y se espera que alcance la costa del sur de Estados Unidos el
miércoles con categoría de huracán o casi.
El área del impacto,
según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), comprende desde Morgan City, en
Luisiana, hasta la frontera entre los estados de Mississippi y Alabama, e
incluye a Lake Pontchartrain, Lake Maurepas y Nueva Orleans y su área
metropolitana.
El NHC advierte
también de que una amplia franja de costa desde Luisiana al noroeste de Florida
puede verse afectada por la marejada ciclónica que producirá Zeta.
Hay otras
advertencias para la costa mexicana, desde Progreso hasta Punta Allen.
Los vientos de la
tormenta, que actualmente se extienden hasta 140 millas (220 km) de su centro,
se reforzarán cuando entre al Golfo de México este mismo martes e irán cobrando
mas fuerza hasta su encuentro con la costa de EE.UU.
La marejada ciclónica
combinada con la marea puede producir elevaciones del nivel del mar de hasta 6
pies (1,80 metros) en zonas de la costa norte del Golfo.
Vientos fuertes,
lluvias y algunos tornados son otros de los efectos de Zeta que se sentirán en
zonas de costa.
Zeta llegó a ser este
lunes el undécimo huracán de esta muy activa temporada ciclónica 2020 en la
cuenca atlántica, que concluirá oficialmente el 30 de noviembre.
Con vientos cercanos
a 80 millas por hora, correspondientes a un huracán de categoría 1 de la escala
Saffir-Simpson (de 1 a 5), Zeta tocó tierra al filo de la medianoche (hora
local) del lunes cerca de Tulum (México).
El gobernador de
Luisiana, John Bell Edwards, declaró el estado de emergencia por la llegada de
Zeta, y el de Mississippi, Tate Reeves, exhortó a los habitantes de la costa de
ese estado a hacer los preparativos necesarios para ponerse a salvo.
En esta temporada la
zona más afectada por tormentas y huracanes ha sido la del Golfo de México.
Varios de esos ciclones han seguido antes la misma ruta de Zeta, de los cuales
el más potente fue "Laura" que tocó tierra en agosto en Luisiana.
Por ahora, la
temporada de 2005 ha sido la más activa de la historia, pero la actual puede
superarla sin se producen dos tormentas más antes del 30 de noviembre. EFE
Comentarios
Publicar un comentario