Eliminación ajuste salarial lleva 9 años

Santo Domingo, RD.- Nuevamente y por no­vena ocasión, las perso­nas físicas, especialmente los trabajadores asalaria­dos, se quedarán sin la in­dexación de la exención salarial. Se trata de una medida impositiva que afectaría directamente a quienes tributan por el ré­gimen ordinario del im­puesto sobre la renta y procedimiento simplifica­do de tributación, afirma Samuel Alexis Rodríguez, consultor fiscal.

El proyecto de Presupues­to 2021dejará sin efecto el ajuste por inflación estable­cido en el artículo 327 del Código Tributario, el cual aplica a la exención contri­butiva anual para personas físicas, pymes, asalariados, profesores, médicos, conta­dores, abogados, consulto­res, y otros. No se trata de al­go nuevo. Desde el año 2016 hasta probablemente el 2021 se mantendrá la misma exen­ción de RD$416,280 equiva­lente a RD$34,685 mensua­les, dijo Rodríguez.

En 2012 y 2015 se adop­tó una medida similar, al congelar la exención anual en RD$399,923 sin ajus­tar anualmente por infla­ción. Se estima un impacto acumulado de 26% en des­medro de los empleados por la suspensión reiterada del ajuste por inflación a la exención contributiva anual desde la primera decisión gubernamental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

7,638 personas detenidas por la PN en cuatro noches de toque de queda