Canciller llama ayudar a Haití a organizar comicios
SANTO DOMINGO.-El ministro de Relaciones Exteriores,
Roberto Álvarez, advirtió ante el Consejo de Seguridad de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) que no «hay ni podrá haber» una solución dominicana a
la situación haitiana, por lo que pidió a la comunidad internacional mantener
su colaboración para que esa nación logre su estabilidad.
En una sesión del Consejo
de Seguridad para tratar la situación de Haití con miras a las elecciones que
debe celebrar ese país para elegir a congresistas, el canciller advirtió que se
requiere la colaboración internacional para organizar esos comicios.
Álvarez resaltó que Haití
atraviesa por una crisis social, de salud y política, debido al estancamiento
de la celebración de elecciones y la falta de consenso en agenda política común
que defina nuevo ciclo electoral.
Apuntó que la frontera
compartida por la República Dominicana y Haití implica que los procesos
políticos, sociales, sanitarios y económicos de un país impactan
significativamente en el otro.
“La buena vecindad entre
los dos países no puede nunca perjudicar el principio de cumplimiento estricto
de la legalidad dominicana e internacional”, dijo el diplomático.
“Exhortamos a la comunidad
internacional a tomar un papel más activo en la organización de este proceso y
a extender el mandato de la BINUH, dotándola, además, de los recursos
necesarios para su correcto funcionamiento.
La BINUH debe facilitar un
pacto político amplio en Haití que garantice la celebración de las elecciones
legislativas, que es la tarea más urgente”, puntualizó Álvarez en su primera
intervención ante el Consejo de Seguridad desde que asumió el cargo de
Canciller.
Advirtió que una salida
prematura de la oficina sin haber alcanzado condiciones adecuadas para ello
podría agravar la crisis política y económica que ha degenerado en
imposibilidad de buena gobernanza.
Álvarez dijo que la
violencia ha tronchado la vida de personas prominentes en Haití, como el padre
del director de la Policía.
Dijo que el bienestar y el
futuro de los pueblos están en manos de sus ciudadanos, por lo que la comunidad
internacional, a pesar de ser un soporte y fundamental, no puede generar los
cambios necesarios en Haití por sí sola.
Es por esto que consideró
que es imprescindible la participación activa de la sociedad civil y el
liderazgo político haitiano, incluyendo un concurso efectivo de la diáspora.
Situación de Haití
En la reunión del Consejo de Seguridad se conoció el informe presentado por
Helen La Lime, representante del secretario general, en
el que detalló la situación de Haití.
Comentarios
Publicar un comentario