El MINERD invertirá RD$50 mil millones en mejora del sistema educativo
Ese propósito dejará creada
una mesa de veedores con siete entidades de la sociedad civil y el
acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de
Naciones Unidas para garantizar el manejo transparente de dicha inversión en
compras de tecnología, clases virtuales, adecuación curricular y
acondicionamiento de plantas físicas.
Fulcar, también informó que
no descarta la posibilidad de que a partir de enero los estudiantes vuelvan a
las aulas, de forma segmentada dependiendo de la evolución del COVID-19.
Asimismo, el funcionario
adelantó que como parte del “Plan educativo para todos, preservando la salud”,
prepararán los planteles con esa idea, dotándolos de servicios básicos para
garantizar las medidas sanitarias. Tomando en cuenta que la pandemia no será
permanente, hacen una inversión de 3 mil millones de pesos solo en esta
adecuación.
“Nuestra misión es cerrar
brechas, me voy a sentir muy feliz cuando el dos de noviembre, Dios mediante,
una niña de la frontera esté recibiendo clases de manos de una profesora de
Naco”, comentó.
Como parte del proceso de
las modificaciones que llevan a cabo y la preparación para docencia virtual
dijo que introducen cambios en el currículo educativo e impartirán unas 25
cátedras entre las que figuran la Constitución, el Merengue, la Vida de Duarte,
Cuidado de los animales y Educación vial.
De igual manera, anunció
que establecerán un canal para cada grado educativo en el que repetirán las
clases en horarios diferidos para que los padres puedan acompañar a sus hijos
en su enseñanza.
Los Dispositivos
Entrevistado en el Gobierno
de la Mañana en la Z101, Fulcar dijo que dotaron a 110 mil profesores de
dispositivos, mientras que en el caso de los estudiantes, la entrega de tablets
y laptops se hará gradual en virtud de que no tienen y que habría que
licitar 2 millones de estas herramientas, que tienen que hacerlo a nivel
internacional hasta hacer la entrega total.
Dentro de la programación
de cara al nuevo año, Fulcar figuró que unos mil 500 facilitadores iniciaron la
formación docente quienes serán multiplicadores de dicha enseñanza.
Los profesores estarán en
las aulas, para que no pierdan el hábito del ambiente escolar, estarán
debidamente dotadas de sus equipos y de forma escalonada recibirán a los niños
para que los vayan conociendo, debidamente uniformados; estos en sus casas
también deberán mantener la mística y aptitud de las aulas.
Deserción
El funcionario reveló de
acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 28 millones de estudiantes posiblemente
deserten de las escuelas como resultado de la pandemia, y en el caso de
Republica Dominicana no quiere que ningún niño deje la escuela.
“Lo que está pasando
alrededor de la educación del país, es algo tan extraordinario, qué es probable
que se convierta en un ejemplo de cómo resolver todos los problemas del país”,
dijo con optimismo Fulcar quien pretende transformar la educación dominicana.
En relación a la
capacitación de los colegios de bajo niveles económicos dijo que están formando
a unos 12 mil docentes de estos.
Comentarios
Publicar un comentario