Contratarán abogados para recuperar bienes sustraídos
En un discurso al país, el gobernante dijo que no
obstante convoca al Consejo Económico y Social para que en un plazo de seis
meses a partir del 26 de este mes, logre consenso para firmar el pacto
eléctrico y el fiscal como manda la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo,
de manera que la reforma fiscal esté lista para elaborar el presupuesto de
2022.
“Estos pactos son esenciales para la sostenibilidad
de las finanzas públicas y poder, entre todos, decidir el país que queremos”,
apuntó el mandatario.
Dijo que a economía dominicana tuvo una caída
acumulada del 8.4% entre los meses de enero a agosto. “Esto es una consecuencia
directa de las medidas restrictivas para mantener bajo control la propagación
de la pandemia”, agregó.
Afirmó que esta caída ha afectado a los sectores más
productivos del país como son el turismo, transporte, comercio, construcción y
manufactura local.
Prometió que su gobierno recuperará la capacidad de
crecimiento económico, “pero ahora con calidad del gasto público, transparencia
y honestidad que nos permitirá reducir la pobreza, combatir la desigualdad y
generar un verdadero desarrollo humano”.
Prioridades nacionales
En cuanto a las prioridades del Presupuesto de 2021,
Abinader dijo que serán la Educación, Salud, Obras Públicas, Interior y
Policía, Agricultura y Mujer.
Informó que al Ministerio de Educación se continúa
otorgando el 4% del PIB que ahora asciende a 195,000 millones de pesos, destinados,
entre otras, al apoyo del modelo de educación a distancia implementado en el
ciclo lectivo 2020-2021 en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El presupuesto para el Ministerio de Salud Pública
será de 107,000 millones pesos, equivalente a 12,000 millones de pesos más.
Dijo que con esos recursos destinados a continuar la
lucha contra el COVID-19, así como los recursos para financiar la
administración de la vacuna a la población y aumentar un 30% al salario de los
médicos, enfermeras y bioanalistas.
Afirmó que en materia de seguridad, “comenzaremos la
renovación de la Policía Nacional aumentando el sueldo mínimo de los agentes
en un 30% para llevarlos al equivalente a 300 dólares mensuales”.
“Salud, educación y seguridad son los motores y
principios de este presupuesto. Pero también la protección social y la
inversión productiva son dos piezas claves de estas cuentas del 2021”, prometió
el mandatario.
Cámara al servicio del PLD
El presidente Abinader pidió anoche la renuncia de
los integrantes de la Cámara de Cuentas, por considerar que la entidad es una
estructura de impunidad, establecida por el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD).
“La Cámara de Cuentas, responsable de auditar, nunca
ha auditado a fondo ni en serio a ninguna entidad pública. Le hemos solicitado
que lo hiciera ahora, pero en ningún caso ha acudido. Esta Cámara de Cuentas
responde a los intereses del PLD. Es parte de su blindaje y sus miembros ya deberían
haber renunciado”, dijo.
Abinader manifestó que en algunas instituciones públicas,
las irregularidades son tan obvias que ya fueron depositadas en el ministerio
público, y citó el caso de los 11.500 millones de pesos del contrato de
excepción del hormigón asfaltico entre otros expedientes.
“Fuimos azotados por la pandemia de la corrupción y la
impunidad mucho antes de la propagación del coronavirus. La alta dirección
del Partido de la Liberación Dominicana y funcionarios de la pasada administración,
responsables del mayor régimen de impunidad y corrupción, no tienen autoridad
moral para criticarnos”, apuntó.
Sobornos Odebrecht
Abinader informó que el gobierno sabe que desde la
Unidad de Operaciones Estructuradas se realizaron “62 pagos de 39 millones de
dólares en sobornos relacionados a la Planta Termoeléctrica Punta Catalina.
Esos pagos y proyectos de obras públicas no fueron incluidos en ninguna
investigación o causa judicial hasta la fecha”.
Afirmó que ha instruido a la consultoría jurídica del
Poder Ejecutivo una revisión exhaustiva para efectos de suspensión, de todos
los contratos que mantiene el Gobierno con Odebrecht. “No es posible mantener
como contratista del Estado a la compañía responsable del mayor caso de
sobornos de la historia del continente y del país”, agregó.
Dijo que los ilícitos de los Gobiernos del PLD cubren
casi la lista completa de todos los tipos penales.
Promete hacer justicia
No obstante, Abinader prometió que “se hará justicia,
pero reconociendo que la justicia penal tiene un ritmo propio que no puede ser
alterado por ninguna influencia externa. No creemos en el circo de la
persecución sin fundamento que solo logra, al final, dejar en libertad a los
culpables”.
“Esa estructura de impunidad establecida por el PLD
la estamos desmantelando e inmediatamente tengamos los resultados de las
auditorias, actuaremos”.
El jefe del Estado señaló que está instruyendo también
a la consultoría jurídica, “a contratar de manera inmediata a abogados idóneos
para que representen los intereses del Estado en las acciones tendentes a
recuperar el patrimonio sustraído y exigir las indemnizaciones por los daños
causados”.
Tres citas claves del discurso
Corrupción.
“La máxima dirección del PLD instauró un régimen
político dedicado a la corrupción y a la impunidad. Esta es la fecha en la que
aún no completamos la real magnitud del daño causado, porque cada día encontramoscosas
nuevas”, expuso Abinader en su discurso de anoche.
Impunidad.
“La impunidad es una acción política deliberada que
se convirtió en un instrumento de gobernanza para garantizar seguir en el
poder. Eso lo estamos cambiando”, agregó.
Cámara Cuentas.
“Esta Cámara de Cuentas es parte de su blindaje y
sus miembros ya deberían haber renunciado”, apuntó.
Comentarios
Publicar un comentario