Biden y Harris acabarán con las políticas de Trump que restringen el asilo
"La
Administración de Biden y Harris protegerá nuestra frontera,
mientras que asegura la dignidad de los migrantes y defiende su derecho legal a
buscar asilo, incluido el fin del programa 'Quédate en México' y los acuerdos
de 'tercer país seguro' con las naciones de Centroamérica", dijo Harris en
una entrevista por escrito con Efe.
De esa forma, Harris
se comprometió a rescindir el programa estadounidense "Quédate en
México", denominado oficialmente Protocolos de Protección al Migrante
(MPP, en inglés), que ha obligado a decenas de miles de inmigrantes de Centroamérica y
otros países a esperar en territorio mexicano la resolución de las peticiones
de asilo que han presentada ante EE.UU.
Asimismo, prometió
cancelar los Acuerdos de Cooperación de Asilo -basados en el concepto de
"tercer país seguro"- que Trump ha firmado con Guatemala,
Honduras y El Salvador y que permiten a EE.UU. deportar a los
refugiados que llegan a su territorio y no han pedido asilo en el primer país
que pisaron al salir de su nación de origen.
Esas políticas han
sido duramente criticadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos
como Human Rights Watch (HRW), que ha pedido a Washington que cumpla con sus
obligaciones internacionales y no abandone a los migrantes y refugiados, que en
algunos casos han sido secuestrados y extorsionados por grupos criminales.
"UN SISTEMA DE
MIGRACIÓN JUSTO Y HUMANO"
Además, Harris
aseguró que Biden, que fue vicepresidente del expresidente Barack Obama entre
2009 y 2017, "sabe que la inmigración es una fuente de fortaleza para el
país" y, de llegar a la Casa Blanca, "terminará el trabajo de
construir un sistema de inmigración justo y humano".
No obstante, Harris
dijo que ella y Biden también harán "cumplir" las leyes, pero
"sin ir contra las comunidades" latinas y "sin violar su derecho
al debido proceso o destrozar las familias".
"A cada paso
-arremetió-, Donald Trump ha usado a los inmigrantes como chivo expiatorio y
los ha demonizado, separando a los padres de sus hijos, malgastando los
recursos de los contribuyentes en soluciones ineficaces e inhumanas, dando la
espalda al sueño americano".
Al respecto, la
demócrata mencionó los reportes de prensa publicados la semana pasada que
revelaron que 545 niños migrantes fueron separados de sus padres y aún no han
podido encontrarlos.
"Es una atrocidad",
concluyó Harris, una de las dos senadoras por California y que,
durante las audiencias en la Cámara Alta, se ha mostrado muy dura con las
autoridades que implementaron la separación de familias.
Esa política,
bautizada como "tolerancia cero", fue aplicada oficialmente entre
abril y junio de 2018, aunque grupos defensores de derechos de los migrantes
aseguran que se prorrogó varios meses.
Bajo esa política, el
Gobierno de Trump separó a unos 2.500 menores de sus progenitores y comenzó a
procesar por la vía criminal a los adultos que llegaban irregularmente al
país. EFE
Comentarios
Publicar un comentario