Rebrote inminente: La OPS advierte sobre "intensa transmisión" de Covid en el Caribe

 Washington, Estados Unidos.- La Organización Paname­ricana de la Salud (OPS) advirtió ayer miércoles sobre una “intensa trans­misión” de covid-19 en el Caribe, incluso en lugares considerados de buen ma­nejo de la pandemia, co­mo Cuba y Jamaica, y pi­dió “no bajar la guardia” para frenar la propagación del virus.

“Durante los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una transmisión modera­da a intensa, lo cual es al­go preocupante a medida que los países reabren el espacio aéreo”, dijo Caris­sa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Nos preocupan los pi­cos de casos, incluso en lu­gares que han manejado brotes de manera efecti­va, como Cuba y Jamaica”, apuntó en rueda de prensa virtual.

Los países del Cari­be, cuyas economías de­penden fuertemente del turismo, reabrieron sus fronteras para viajes no esenciales a partir de julio.

Consultado por AFP so­bre los “puntos calientes” en esa zona, Sylvain Aldighie­ri, gerente de incidente pa­ra covid-19 de la OPS, dijo que Trinidad y Tobago y Ba­hamas reportaron “un in­cremento importante de la trasmisión” desde entonces, subrayando que en este úl­timo caso la complejidad es mayor por ser un archipié­lago.

“Es un riesgo con el cual los países van a tener que vivir”, dijo Aldighieri sobre el flujo de turistas, que con­sideró “vital” para su econo­mía.

“No hay una única me­dida que funcione como una varita mágica”, agre­gó, aunque llamó a poner el acento en la detección y el rastreo de casos.

“Buena noticia” -Etien­ne destacó como una “bue­na noticia” la disminución de las tasas de enfermedad grave por covid-19 en la re­gión.

“Hoy en día, hay menos personas hospitalizadas y menos que antes requie­ren cuidados intensivos”, dijo.

Atribuyó este avance a un mayor conocimiento cientí­fico del virus aparecido en China a fines del año pasa­do, y al aumento de las re­des de laboratorio, camas de hospital y capacitación de los trabajadores de la sa­lud.

Sin embargo, insistió en la necesidad de seguir usan­do máscaras y manteniendo un distanciamiento físico de los demás.

“Este no es el momen­to de bajar la guardia. La transmisión sigue siendo muy alta en nuestra re­gión”, dijo.

El continente americano es la zona del mundo más afectada por la pandemia global declarada en mar­zo. Con más de 17 millones de casos y más de 574.000 muertes, concentra la mi­tad de todos los contagios y más de la mitad de todos los fallecimientos por covid-19 del planeta.+

NUEVOS CONTAGIOS
Los impulsores

Carissa Etienne, direc­tora de la OPS, dijo que Estados Unidos y Brasil, los países con más víc­timas mortales por co­ronavirus en el mundo, continúan siendo “im­pulsores importantes” de nuevos contagios.

“En Estados Unidos, que alberga más del 40% de los casos nuevos en nuestra región, las po­blaciones negras, hispa­nas e indígenas tienen casi tres veces más pro­babilidades de contraer covid-19 que sus con­trapartes blancas”, se­ñaló. AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”