Un mes después Duquesa sigue botando humo

Aquel olor a fuego
con basura sigue intacto y los llamados “buzos” que hurgan debajo de las
montañas de desechos ni lo sienten, ni les importa. Y aunque ellos le presten
poca importancia a la situación, no sucede lo mismo con los residentes de la
capital que todavía tienen que soportar la humareda que, incluso, pudo haber
cobrado la vida de una persona.
Según la periodista
Edith Febles, el día que el humo del vertedero cubrió la ciudad, la joven Paola
Inoa, de 25 de años de edad y quien era asmática y estaba embarazada, comenzó a
sentirse mal de salud.
Ella fue internada en
el Centro Médico UCE, donde tuvo un parto precipitado y entró en un coma
durante varios días, hasta que finalmente falleció el 25 de mayo.
Febles conversó con
Wilmer Reyes, esposo de la mujer y quien le dijo que, “desde que vino el humo
estuvo mal. Ella estaba mejorando, estuvo en coma y llegó a despertar. Pero un
paro cardiaco anoche (el lunes) marcó el fin”.
El pasado 28 de abril,
un gran incendio se expandió por el vertedero Duquesa, ubicado en Santo Domingo
Norte.
Desde ese momento,
helicópteros con bolsas de agua, camiones de bomberos de todo el país, desde
Baní hasta San Juan de la Maguana, y un gran número del personal del Sistema
Nacional de Emergencias 911 y de Obras Públicas intentaron sofocarlo.
El alcalde de Santo
Domingo Norte, Carlos Guzmán, declaró que el siniestro se originó alrededor de
las 3:00 de la tarde del 28 de abril, y agregó a su declaración que no se trataba
de un incendio común y que detrás debían estar manos criminales.
A esa declaración
también se sumó el ministro de Obras Públicas, Ramón Pepin, pero ya a un mes de
comenzado el incendio no se ha presentado acusación ni detenido a nadie.
Informe
La Fundación Acción
Verde hizo un informe respecto al incendio del vertedero Duquesa, sobre todo
las razones que pudieron ocasionarlo.
“Sí, lo sabemos,
muchos de nosotros hemos sospechado de que ´por la magnitud y características
del fuego es muy probable que hayan actuado manos criminales´. Sin embargo los
testimonios recabados apuntan a que, a lo sumo, el siniestro habría sido la
consecuencia de una serie de eventos desafortunados”, señala.
Acción Verde afirma
que al momento de producirse el gran incendio, el vertedero no poseía ninguno
de los equipos pesados necesarios para mover y sepultar la basura; por lo que
todos los que usan son rentados a terceros. Además, estos alquileres también se
vieron afectados por la incertidumbre provocada por la transición en los cargos
electos de las alcaldías ya que los arrendatarios temían que sus pagos se
vieran afectados.
La Fundación agrega
que “por ese motivo, durante varias semanas (meses quizás) simplemente se
estaba depositando basura o apenas dándole el tratamiento mínimo necesario
(regar, sepultar). De ahí que el estado de peligro inminente de Duquesa en la
víspera del fuego era ya conocido por los operadores del vertedero, llegando a
un punto catastrófico la tarde de ese martes de abril, por causas que para ellos
son presumiblemente fortuitas”.
“Vistos los
antecedentes, nuestros colaboradores se inclinan por descartar intencionalidad
en este lamentable incendio que aún mantiene en vilo la salud de miles de
personas de la ciudad capital”, señala.
Según Acción Verde,
la investigación en curso que lleva el Gobierno deberá desmentir o corroborar
esos datos.
El nunca acabar
En el vertedero de
Duquesa se han reportado al menos seis incendios en los últimos diez años que
han afectado a los sectores aledaños y de los que en algunos casos no se dieron
razones concisas sobre sus causas.
En abril de 2019 se
reportó un incendio que afectó de forma muy negativa a los sectores cercanos, a
tal nivel que las clases en algunos centros educativos fueron suspendidas por
una semana debido a que tanto alumnos como maestros sufrieron problemas
respiratorios.
La noche del domingo
17 de enero de 2016 se originó otro incendio en Duquesa, que al igual que el
posterior aquejó a la población residente cerca por el humo. Pero en este caso,
el ministro de Medio Ambiente lo atribuyó a la empresa responsable del
vertedero en ese entonces, Lajum Corporation, debido a que por su manejo
“inadecuado y permisivo” se produjo el incendio.
A principios de
octubre del 2015, el Ayuntamiento del Distrito Nacional emitió un comunicado en
el que informaba de que el retraso en la recogida de basura en la Capital, era
producto de un incendio que se había producido en el vertedero de Duquesa.
El lunes 27 de enero
de 2014 hubo un incendio el vertedero, el cual fue atribuido a “sabotaje
ejecutado por manos criminales”, según el administrador en ese entonces, Rijo
Meléndez.
En marzo de 2011 se
había producido un incendio en el depósito de basura que servía de
transferencia al vertedero de Duquesa, en Santo Domingo Norte y causó problemas
de salud a los habitantes de Villa Mella y el Distrito Nacional, por la
constante humareda que emanaba del fuego.ç
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario