El país pisa hoy el campo minado del Covid-19

En lo que el
presidente Danilo Medina denominó “convivir con el COVID-19 de forma segura”
durante una alocución el pasado domingo, la desescalada paulatina permitirá
operar desde hoy parcialmente a las empresas de acuerdo a su tamaño y al
número de empleados.
Las microempresas con
hasta 10 empleados podrán hacerlo con cinco, las pequeñas con entre 10 y 50
deberán tener un mínimo 10 personas y no más del 50% de sus empleados,
mientras las empresas medianas y grandes estarán limitadas al 25% del
personal en la primera fase.
El sector público
comenzará a laborar con el 50% del personal, pero sus incumbentes podrán
incrementar ese porcentaje de acuerdo a las necesidades, mientras el sistema de
transporte estatal conformado por el Metro, Teleférico y las unidades de la
Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerán el servicio
también en horario limitado y con estrictas medidas de distanciamiento
físico.
Afinando
Cabinas del
Teleférico y varios vagones del Metro salieron ayer a los cables y rieles a
modo de calentamiento, luego de alrededor de dos meses sin actividad.
La decisión de que solo
opere el transporte público estatal ha disgustado a transportistas tradicionales
y ayer el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte
(Conatra), Antonio Marte, advirtió al gobierno que los choferes no soportan 15
días más sin brindar el servicio.
Quienes regresen hoy
a sus empleos enfrentarán el inconveniente de que el Metro y el Teleférico
funcionan en Santo Domingo, entretanto la OMSA hasta ahora solo ofrece
servicio de transporte en la capital, Santiago y Barahona.
La decisión del
gobierno de abrir paulatinamente la economía ha sido respaldada por dirigentes
políticos, comerciantes y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
gremio que se declaró listo para asumir el reto de la reapertura, aunque pidió
al gobierno definir cuáles serán los protocolos que deben seguir las empresas
para retomar sus operaciones.
“Eso va a permitir,
no solamente a las empresas, sino a la ciudadanía en general, acogerse a las
medidas y recomendaciones que se están estableciendo”, expuso César Dargam,
vicepresidente ejecutivo del Conep.
En medio de esta
pandemia que ha contagiado a 4,5 millones de personas y matado a más de
316,000 en 195 países o territorios, empresas e instituciones se vieron precisadas
a modificar sus esquemas de trabajo para adaptarse a la atípica realidad que
imponía el confinamiento.
La desescalada que
inicia hoy enfrenta el reto de que la población acoja las medidas de
distanciamiento social, ahora con mayor libertad de desplazamiento, lo que ha
sido difícil en 60 días del estado de emergencia establecido para frenar la
pandemia.
Violaciones
Las violaciones al
toque de queda y a las medidas restrictivas impuestas por las autoridades han
sido constantes, con episodios como el ocurrido en la provincia Puerto Plata,
donde a finales del pasado mes el peregrino Migdomio Adames movilizó a miles de
personas para implantar una cruz en la playa de esa localidad, tras argumentar
que recibió un mensaje de Dios de que así se detendría la pandemia.
El toque de queda,
que inicialmente se extendió desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la
mañana del día siguiente, ahora es 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, de
lunes a sábado, y los domingos de 5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana.
Desde que se informó
sobre la primera muerte por Covid-19 el pasado 16 de marzo, una dominicana de
47 años de edad que vino al país desde España, la pandemia ha dejado en
República Dominicana 441 muertes y 13,223 casos confirmados.
El gobierno del
presidente Medina dio indicios desde la semana pasada de que contemplaba una
reapertura de la economía, al sostener reuniones con empresarios, sindicatos
y otros sectores sociales para consultarles de sus planes.
En su discurso del
pasado domingo, el presidente Medina, a quien el Congreso Nacional le aprobó
15 días más para el Estado de Emergencia que concluye el 1° de junio,
enfatizó que entre una fase y la siguiente para la reapertura gradual nunca habrá
menos de 14 días, tiempo suficiente para observar el desarrollo de la fase
anterior y su impacto en la crisis sanitaria. “Es decir, si la fase 1 no se
cumple con responsabilidad, no podremos pasar a la fase 2”, añadió el
mandatario.
Los temores de que la
desescalada provoque un rebrote de la enfermedad, como ha ocurrido en otras naciones,
sigue latente. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien
día tras día carga con la responsabilidad de informar sobre el curso de la
pandemia en el país, advirtió el pasado lunes que la reapertura gradual de la
economía es “un desafío para toda la sociedad”.
“La demanda sobre el
sistema de salud será mucho mayor e igualmente el proceso de intervención”,
afirmó el funcionario durante la lectura del boletín número 60 de Salud
Pública sobre el coronavirus.
Y aunque el relajamiento
de las restricciones anunciado el pasado domingo por el jefe de Estado
comienza oficialmente hoy, ya desde el lunes diversos comercios comenzaron a
abrir sus puertas en una desescalada antes de tiempo, pese a que en su
alocución Medina advirtió que el Gobierno será estricto en su aplicación.
“Las autoridades
también tienen instrucciones estrictas de vigilar permanentemente y actuar con
rigor en caso de incumplimiento de las medidas establecidas, pudiendo llegar a
arrestar a los infractores y cerrar los establecimientos con autorización para
operar, que no cumplan con las medidas de distanciamiento social e higiene”,
indicó el gobernante.
FASES
Primera.
La Comisión de Alto
Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus informó anoche que las
barberías, salones de belleza y consultorios médicos, podrán retomar
actividades pero deberá ser por citas.
Segunda.
Los comercios en centros
comerciales, el transporte colectivo privado de pasajeros y juegos de azar,
exceptuando los casinos, podrán comenzar a operar en esta segunda fase. También
los servicios religiosos los domingos.
Tres y cuatro.
En la fase 3, los
servicios religiosos podrán realizarse tres veces por semana y, en la 4,
todas las empresas reanudarán sus labores al 100%.
Comentarios
Publicar un comentario