Comité Gestión Sanitaria contra el Covid-19 recomienda continuar distanciamiento social

El director ejecutivo
del Comité, Amado Alejandro Báez citó entre estas medidas el distanciamiento
físico y social, el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, las
intervenciones epidemiológicas y el toque de queda.
De igual forma el
Comité valoró la importancia de continuar con estas prácticas que han
permitido un adecuado manejo de la pandemia según los datos obtenidos.
“Solo
manteniendo esa fórmula, podemos controlar el perfil epidemiológico de una
forma exitosa y continuar los próximos pasos de esta covidianidad, siempre
teniendo como prioridades la salud pública y el bienestar de los dominicanos”.
Resaltó que la
oficina local de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) ayuda a República Dominicana con
análisis estadísticos, “de las 15 principales provincias, de las cuales 12 de
presentan una meseta importante de desaceleración”.
El también asesor del
Poder Ejecutivo en materia de salud pública y sistemas de desastres, emergencias
masivas y cuidados críticos, precisó que se llegó a la conclusión de la gran
oportunidad de democratizar el acceso de los comercios y las empresas a las
pruebas, durante la desescalada, y empoderarlas aún más por el bienestar de sus
empleados y consumidores.
Planteó que esas
pruebas “se tienen que articular con nuestros sistema de reportes para tener un
pulso epidémiologico preciso y así realizar intervenciones contundentes de una
forma ágil”.
Dijo que en la
reunión de evaluación también se dio a conocer el despliegue de una aplicación
de rastreo de contacto, cuyo código ha sido desarrollado por el Instituto de
Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés).
“Esa herramienta va a
ser integrada dentro de la aplicación COVID RD, con el apoyo de telefónicas y
del empresariado. Nos va a permitir hacer un análisis puntual de vigilancia
epidemiológica, con rastreos precisos, integrando estrategias de control,
prevención y aislamiento, para de esta forma salvaguardar mejor aún el
bienestar de la población”.
Báez informó, además,
que durante la reunión se abordó el balance entre economía y salud pública, a
raíz de la primera semana de la primera fase de la desescalada.
“Entendemos que
dicotomizar salud pública y economía como elementos que se contradicen es
incorrecto y peligroso”.
Comentarios
Publicar un comentario